Javier Lambán
Javier Lambán

Nací el 19 de agosto de 1957 en Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Hijo de Francisco y de Teresa (fallecida en 1986), tengo dos hermanos, Jesús y Mayte. Estoy casado desde 1986 con Marisa Lázaro y tengo una hija, Teresa.
Trayectoria académica
Desde 1961 hasta 1967, cursé enseñanza primaria en el Colegio público Cervantes (entonces Allué Salvador) de Ejea.
Entre 1967 y 1974, realicé mis estudios Bachiller Elemental, Bachiller Superior (rama de letras) y COU en el Instituto “Reyes Católicos” de Ejea.
Entre 1974 y 1979, cursé la Licenciatura de Geografía e Historia (especialidad Historia Contemporánea), haciendo los tres primeros cursos en la Universidad de Zaragoza y los dos últimos en la Universidad Central de Barcelona.
En 2006, obtuve el Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Zaragoza.
Es Licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona.
Doctor en Historia por mi tesis doctoral “La reforma agraria en Aragón en la II República” calificada con la máxima nota posible: apto “Cum laude” por la Universidad de Zaragoza.
En 1982, junto con Jesús Sarría Contín, fundé el Centro de Estudios de las Cinco Villas, filial de la Institución Fernando el Católico, en el que he sido autor de numerosas publicaciones sobre historia local y comarcal.
Trayectoria profesional
Entre 1981 y 1987, trabajé como profesor de lengua, latín y griego en Ejea de los Caballeros.
Entre 1988 y 1991, fuí Director del Área de Difusión Cultural de la Institución “Fernando el Católico”, a las órdenes de D. Ildefonso Manuel Gil.
Desde 1991, me dedico en exclusividad a la actividad política y al servicio de la ciudadanía.
Trayectoria política
En mi etapa universitaria, participé en el movimiento estudiantil militando en grupos de ideología libertaria.
En junio de 1983, me afilié al PSOE y a la UGT, organizaciones a las que pertenezco en la actualidad.
Dentro del PSOE, he pertenecido al Comité Local de Ejea desde 1983 a 2012, desempeñando en dos momentos la Secretaría General.
Ha pertenecido a la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE-Zaragoza desde 1987, desempeñando la Secretaría General desde 2001 hasta 2012.
El 15º Congreso Regional del PSOE-Aragón me eligió Secretario General en abril de 2012.
Actividad Institucional dentro de la trayectoria política:
Concejal de Ejea de los Caballeros desde 1983.
Alcalde de Ejea de los Caballeros desde 2007.
Diputado provincial desde 1991 hasta 2012.
Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza desde 1999 hasta 2011.
Diputado regional desde 2011. Presidente del Grupo Parlamentario Socialista desde abril de 2012.
Desde julio de 2015 soy Presidente de Aragón.
Me confieso decididamente republicano. No renuncio a asistir al advenimiento de la III República, aunque considero que ahora es más importante propagar los valores y los principios republicanos, muy poco arraigados en la sociedad española.
Entre los políticos españoles contemporáneos, admiro a Manuel Azaña, Indalecio Prieto y Felipe González (con el reparo de su paso por el Consejo de Administración de Gas Natural). Entre los extranjeros, al ex-presidente americano Roosevelt y al ex-canciller alemán Willy Brandt.
Pasiones y aficiones
Soy lector compulsivo no sea que la diabetes me incapacite antes de hora. Centrado fundamentalmente en narrativa y en libros de política e historia. También leo alguna vez poesía, volviendo siempre a Kavafis y a Machado y a los clásicos españoles en general, desde el Arcipreste a Lorca y Hernández pasando por el “gran Quevedo”.
Me gustan mucho el flamenco y el jazz, adoro a Carlos Gardel y oigo con placer música antigua. Pero, por encima de todo, me emociono escuchando a dos cantautores catalanes: Lluís Llach y Joan Manuel Serrat. De este último, de quien me considera amigo, afirmo que es el mejor ejemplar de ser humano del que tengo noticia.
Tuve pasión por la práctica del fútbol, fichando el 1974 por el Real Zaragoza juvenil. Las lesiones y la política me disuadieron pronto. Soy “madridista tribal”, pero presumo siempre de que, cuando se celebró el 75º Aniversario del Real Zaragoza, la única institución aragonesa que condecoró al club y organizó una gran exposición conmemorativa fue la Diputación Provincial de Zaragoza que tuve el honor de presidir.
Fuente: www.javierlamban.es