Noticias
| Joaquín Almunia inaugura el Foro de la Nueva Economía en la temporada 2005/2006
Acto patrocinado por OHL
Madrid, 19 de septiembre. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, rechazó hoy valorar la operación de compra de Endesa por parte de Gas Natural y aclaró, además, que las autoridades comunitarias de defensa de la competencia sólo estudiarán la OPA si el Gobierno español quiere. "No tengo ninguna opinión que deba explicar en público", dijo Almunia durante su participación en el Foro de la Nueva Economía, plataforma de debate organizada por Nueva Economía Fórum con la colaboración de The Wall Street Journal Europe, donde precisó que la normativa europea sobre competencia fija que son las autoridades nacionales las que tienen que pronunciarse sobre estas operaciones si las empresas afectadas mantienen dos tercios de su facturación en el país de la OPA. "Si se cumple el límite de los dos tercios, Bruselas sólo conocerá la OPA si España quiere y, si no quiere, no la conocera", dijo gráficamente.
| El Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, en el Foro de la Nueva Economía
Almunia señala a la educación como "prioridad" en las reformas que debe acometer España con urgencia
Acto patrocinado por OHL
Madrid, 19 de septiembre. El comisario europeo de asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aseguró hoy que entre las reformas que España tiene pendientes para abordar con garantías el futuro la "prioridad absoluta", "la clave", está en una reforma educativa desde la base hasta la universidad. Así de rotundo se mostró Almunia durante su participación en el Foro de la Nueva Economía organizado por Nueva Economía Fórum con la Colaboración de The Wall Street Journal Europe, donde reiteró que, en España, "la educación es la primera prioridad, y la segunda, y la tercera".
| En el curso 2004-2005 organizó 115 actos, con 225 ponentes, 28.750 asistentes y 4.170 apariciones en medios
El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, y el Director Gerente del Fondo Monterio Internacional, Rodrigo Rato, galardonados con los Premios Nueva Economía Fórum 2005
La organización independiente de debate "Nueva Economía Fórum", que inició sus actividades en septiembre del año 2000, estima que se ha consolidado como un conjunto de foros y tribunas de referencia en España. Durante el curso 2004-2005 convocó 115 conferencias, debates y seminarios, repartidos entre el Foro de la Nueva Economía, el Fórum Europa y Madrid, Punto de encuentro, con un total de 225 ponentes, 28.750 asistentes y 4.170 apariciones en prensa, radio y televisión. Ninguna otra plataforma de debate en España alcanza estos índices, ni la amplitud de sus contenidos temáticos, que abarca desde los temas políticos y económicos hasta los de geopolítica y sociedad, dentro de una vocación de pluralidad e independencia al servicio de los valores democráticos y de participación de la sociedad civil en un debate constructivo que mejore nuestra sociedad.
| El Secretario General de Frente Polisario, en el Fórum Europa
Acto patrocinado por Asisa, BT e ING Direct
MADRID, 12 de julio.El líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, denunció esta mañana en el Fórum Europa el "silencio" del Gobierno socialista ante las duras condenas de entre 15 a 20 años que la Justicia marroquí ha impuesto recientemente a activistas saharauis que participaron en las manifestaciones de El Aaiún. Abdelaziz participó esta mañana en una nueva esición de los desayunos organizados por el Nueva Economía Fórum y advirtió, además, de que el activista saharaui detenido ayer por la Policía marroquí en la Casa de España de El Aaiún, Hmad Hammad, ya fue torturado en junio por al menos 25 gendarmes que le llevaron "casi a la muerte".
| El líder de los saharauis, en el Fórum Europa
Acto patrocinado por BT, ING Direct y Asisa
MADRID, 12 de julio. El líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, pidió hoy a la Unión Europea que no firme un futuro acuerdo pesquero con Marruecos que afecte a la soberanía del territorio del Sáhara. "Europa no puede firmar acuerdos de pesca que afecten a la soberanía del Sáhara porque se estaría violando la legalidad internacional", aseguró Abdelaziz en el Fórum Europa, organizado por el Nueva Economía Fórum. Esta petición la hizo extensible a las empresas privadas con interés en la región. "Invitamos a las empresas a que no firmen acuerdos con Marruecos que afecten al territorio y las costas saharauis", señaló.
| Acudió al Fórum Europa con el Secretario General del Frente Polisario
Benegas (PSOE) desea que el pueblo saharaui tenga un Estado independiente y defiende el trabajo del Gobierno
MADRID, 12 de julio. El consejero vasco de Justicia, Joseba Azkárraga, intervino en el coloquio del Fórum Europa con Mohamed Abdelaziz. Azkárraga equiparó a su comunidad autónoma y el Sáhara al constatar que dos Estados les niegan "desgraciadamente el derecho democrático de la autodeterminación". En el problema saharaui, estimó que España teme "molestar" a su vecino Marruecos cuando "por encima de los intereses económicos, está el derecho a un pueblo como el suyo que lucha por algo tan justo y serio como es la libertad". Por último, el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, señaló que la política exterior española sufre en la actualidad una "excepción" en el caso saharaui, en cuanto a la defensa del carácter democrático de una consulta y la puesta en práctica del derecho internacional.
| El Presidente de Colombia en el Foro de la Nueva Economía
Acto patrocinado por Endesa
MADRID, 11 de julio. El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Economía haber sentido "un ambiente mucho mejor, un reconocimiento general" en las reuniones que mantuvo hoy con empresarios españoles en Madrid, a pesar de reconocer que aún "quedan aún contenciosos por resolver". Además, agradeció sus esfuerzos al sector financiero y le animó a hacer "mucho más" por Colombia para que se convierta en "un país de propietarios".
| El Presidente de la República de Colombia en el Foro de la Nueva Economía
Uribe considera "obsoleto" y "polarizante" dividir Latinoamérica en gobiernos de izquierda o derecha
Acto patrocinado por Endesa
MADRID, 11 de julio. El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, manifestó en el Foro de la Nueva Economía que la división de Latinoamérica entre gobiernos de izquierda y gobiernos de derecha "es simplista, impráctica, obsoleta, polarizante" ya que, a su juicio, para referirse a las democracias actuales sólo cabe hablar de "democracias progresistas o retardatarias".
| El Presidente del Parlamento Europeo realizó la presentación de Álvaro Uribe
Acto con el patrocinio de Endesa
MADRID, 11 de julio. El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, elogió esta tarde al presidente colombiano, Alvaro Uribe, por haberse comprometido durante su mandato a buscar un diálogo con los grupos guerrilleros y paramilitares "desde una posición de firmeza" y "siempre dentro de la legalidad constitucional" de su país. En su intervención ante el Foro Nueva Economía y antes de las palabras de Uribe, el presidente de la Eurocámara subrayó que Colombia "no es lo que parece" a ojos de muchos europeos que, según Borrell, ven al país sudamericano como "sinónimo de droga y violencia".
| El Presidente del Grupo Promecal y Editor del Diario de Burgos, en el Fórum Europa de Nueva Economía Fórum
Acto patrocinado por Asisa, ING Direct y BT
MADRID, 28 de junio. El presidente del grupo Promecal, Antonio Miguel Méndez Pozo, anunció hoy que su grupo, que edita entre otros el Diario de Burgos, concurrirá a los concursos de adjudicación de licencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) en todas las Comunidades Autónomas donde su grupo tiene presencia. Concretamente, cuenta con una docena de diarios y dos cadenas de televisión regionales, y participa en seis emisoras de radio en las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja. Méndez Pozo, que juzgó "contradicciones" en la política audiovisual del Gobierno, añadió que participará también en el concurso de TDT para la Comunidad de Madrid en sociedad junto con el Grupo Cisneros de Venezuela. La principal contradicción, según comentó hoy en su intervención en el Fórum Europa en Madrid, es que "por un lado se apueste por la nueva tecnología, mientras por otro el gran debate parece radicar en la aparición de mayores ofertas analógicas". En la mañana de hoy, el coloquio que siguió a la intervecnión de Mández Pozo estuvo moderado por Fernando González-Urbaneja.