WOWfc aspira a hacer veladas de MMA semanales en España e influir “en la educación y el entretenimiento”

Ilia Topuria y Arturo Guillén en el Foro de la Nueva Economía

WOWfc aspira a hacer veladas de MMA semanales en España e influir “en la educación y el entretenimiento”

MADRID, 16 de septiembre. El cofundador y presidente de WOWfc, promotora de artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) en España, Arturo Guillén, manifestó en el Foro de la Nueva Economía que la plataforma está en pleno crecimiento y citó entre sus objetivos organizar veladas con combates semanales e influir a nivel social en ámbitos como la educación y el entretenimiento.

Guillén señaló en el encuentro informativo que organizó en Madrid Nueva Economía Fórum que buscan consolidar el deporte de MMA en España y “entusiasmar” a nuevas audiencias. Durante su intervención celebró el importante crecimiento de MMA en España y aseguró que está sucediendo, en buena parte, gracias al éxito y trabajo del doble campeón mundial de la UFC, accionista y miembro del Consejo de WOWfc, Ilia Topuria, quien se ha convertido ya, dijo, en un referente social.

Explicó que el buen hacer de Topuria en sus combates y su inversión activa en WOW ha generado que este deporte llegue cada vez más a una audiencia “transversal”, donde políticos, lideres de entretenimiento, familias, etc., tienen cabida. Guillén indicó que se están rompiendo los estigmas negativos que había entorno a las disciplinas de MMA y se está “reviviendo” un deporte que siempre estuvo opacado.

WOWfc está logrando ser un “gran escaparate” mundial para los deportistas de estas disciplinas y busca poner el foco en España, sin necesidad de que los deportistas “salgan a otros países” para lograr sus metas en este deporte, expuso, por su parte, Topuria.

Guillén también explicó que la facilidad para acceder a contenidos de este deporte es otro de los aspectos positivos para su crecimiento, ya que se puede consumir fácilmente a través del móvil, con combates de corta duración (unos 25 minutos, aproximadamente), lo cual es una ventaja para que los usuarios lo vean de forma más asidua.

Esta es una de las cuestiones que WOW traslada a sus patrocinadores y potenciales patrocinadores o empresas/plataformas con las que tiene o tendrá acuerdos. Guillén señaló que el tráfico digital de contenidos de MMA es también otro punto importante para que su empresa y este deporte crezca, ya que los consumidores pueden verlo de forma instantánea y fácil.

Actualmente, los eventos de WOW se pueden ver a través de Movistar+ y Guillén aseguró que cuentan con buenas audiencias, pero su techo aún puede estar lejos porque WOW pretende “compartir en igualdad de condiciones con otros deportes” y ser “líderes” en este deporte, llenando grandes espacios con sus eventos.

Por otro lado, Guillén destacó la asistencia de mujeres, siendo el 30% público femenino, y añadió que muchas de ellas son también practicantes de estos deportes. Asimismo, expuso que la media de edad entre los asistentes a los eventos de WOW es de 30 años.

Relató que estos datos también representan una ruptura con los estigmas que tenía MMA, ya que se entendía como un deporte agresivo y masculinizado, entre otras cosas. Así pues, tanto Guillén como Topuria señalaron que desestigmatizar este deporte es otro de los fines de WOW en España.