Rojo advierte de que en la Unión no caben "estatus específicos" en base al orden interno de los Estados
Rojo advierte de que en la Unión no caben "estatus específicos" en base al orden interno de los Estados
Precedió a Felipe González en el Encuentro sobre la Constitución Europea y las implicaciones para el Sector Turístico
"No cabe posibilidad de pretender ningún estatus específico en la Unión en base a estatus determinados en base al orden interno tipo estado libre asociado o estado confederado", destacó Rojo. Según el presidente del Senado, "la Unión exige a cada Estado miembro una única identidad, con independencia de su estructura interna", que desde el primer momento ha sido respetada por todos los Tratados. No obstante, según se afirma en la Constitución, también se expresa el respeto por la identidad cultural y lingüística. Por otra parte, recordó que según declara el texto constitucional, "la Unión respetará la identidad nacional de los Estados miembros, inherente a las estructuras fundamentales políticas y constitucionales de éstos, y respetará las funciones esenciales del Estado especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad nacional, el orden público y salvaguardar la seguridad nacional".
Según Rojo, "esto es una garantía para que las cosas queden suficientemente claras aunque alguno no se entera". Así, insistió en que no cabe posibilidad alguna en que la Unión no respete la funciones esenciales del Estado, que, señaló, "son funciones estatales y comunitarias" puesto que "la Unión las hace suyas y no permitirá que se pongan en riesgo y colaborará además por su defensa".
"NO CABEN AVENTURAS"
Además, la Unión no permitirá "dar pie a ninguna decisión que vaya en contra de los Estados en cualquiera de estos supuestos". "La estabilidad institucional y territorial de los Estados miembros garantiza un proceso en el que no caben aventuras ni procesos de inestabilidad", previno. Asimismo, subrayó que "la Constitución introduce escasas novedades en cuanto a la relación entre los Estados y los entes regionales" e insistió en que "los interlocutores ante la Unión, y los capacitados para tomar decisiones son los poderes estatales, no podía ser de otra manera".
"La soberanía de origen en la que se basa Europa es la voluntad de los ciudadanos y los poderes de sus instituciones son los que les otorgan los Estados miembros, no clave más claridad", afirmó Rojo. "Los agentes del proceso de la UE son los ciudadanos y los Estados" aunque "las regiones tienen y tendrán el papel que deben tener pero no se va a permitir que se corra ningún riesgo por este tipo de cuestiones", concluyó.