Pepe Álvarez se abre a debatir un aumento de las horas extra permitidas en España si la CEOE acepta antes reducir la jornada a 37,5 horas
Pepe Álvarez se abre a debatir un aumento de las horas extra permitidas en España si la CEOE acepta antes reducir la jornada a 37,5 horas
Así se manifestó Álvarez durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que defendió que “es imprescindible, 40 años después, que se actualice” la actual jornada laboral.
Según Álvarez, la jornada ya se ha ido reduciendo de facto en algunas empresas y sectores, pero es necesario englobar también a aquellos que se han ido “quedando atrás”. En este punto, señaló que “se dice que bajamos de las 38 a las 37,5 horas”, pero aclaró que “eso no tiene que ver con la realidad, porque la jornada media está un poco por arriba de las 38 horas semanales”.
Asimismo, trazó un paralelismo con las críticas que recibieron varias subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) en los últimos años, en relación a que no se podía realizar sin que se viera afectada la competitividad de la economía española y sin que mejoraran antes los actuales niveles de productividad.
Para Álvarez, “el proceso de recorte de las horas de trabajo traerá consigo una mayor productividad”. En la misma línea, pronosticó que no se verá perjudicada la competitividad, porque la “gran mayoría” de empresas grandes internacionalizadas ya tienen jornadas laborales de 37,5 horas o de menos.
Y más a escala de pequeñas y medianas empresas, el líder de UGT anticipó que “en la hostelería no va a generar ninguna dificultad”, a tenor de la subida de precios que está acometiendo el sector de cara a los clientes, al igual que “los turistas van a seguir viniendo”. “Y ocurrirá lo mismo en el comercio. No vamos a ir a comprar a Francia o Portugal desde Madrid”, ironizó.
Cuestionado por si UGT estaría dispuesta a aceptar aumentar el tope legal de 80 horas extra anuales permitidas actualmente en la actualidad en España para intentar que la patronal se avenga a un pacto para reducir la jornada laboral, el secretario general de este sindicato aseguró que “este es un elemento que está sobre la mesa” pero “no es el único”. En todo caso, dejó claro que para “poder avanzar necesitamos saber que efectivamente la CEOE y Cepyme aceptan la propuesta de reducir la jornada a 37,5 horas y, cuando llegue ese momento, tendremos la ocasión de entrar en el fondo de las cuestiones de manera conjunta las dos organizaciones sindicales”.
Y es que Álvarez incidió en que “en ningún caso vamos a cuestionar la unidad de acción” de CCOO y UGT, porque “no tendría ningún sentido, no nos llevaría a ningún sitio” para favorecer “los intereses de los trabajadores y de las trabajadoras”.
Cabe recordar que CCOO se ha mostrado de forma contundente, por el momento, en contra de aumentar el tope legal de las horas extra en España. En cualquier caso, Álvarez puso el foco en que el problema no es tanto el número de horas permitidas legalmente permitidas, sino en las que realmente se realizan, y sin remunerar.
“Necesitamos trabajar a fondo todo lo que tiene que ver con el control de la presencia de los trabajadores y de las trabajadoras de nuestro país, que después de aquella norma que si ustedes recuerdan se tachó de todo, bolivariana, intervencionista, pues hoy continúa siendo una quimera, no hay control de la jornada laboral, no hay control del tiempo de trabajo y a nosotros nos parece que ese es un punto muy importante para hablar del resto de las cuestiones que están encima de la mesa”, advirtió.