Ni la independencia de Euskadi ni la unidad de España valen "una gota de sangre"

Josep Lluis Carod Rovira en el Fórum Europa

Ni la independencia de Euskadi ni la unidad de España valen "una gota de sangre"

Carod cree que se dan las condiciones para que el terrorismo etarra acabe en esta legislatura.

MADRID, 10 de noviembre. El presidente de Ezquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluis Carod-Rovira, abogó hoy por un Pacto Antiterrorista que no se centre únicamente en "cargarse" a partidos vascos y que deje claro que "ninguna idea vale una gota de sangre, ni la independencia de Euskadi ni la unidad de España". Si fuera así, lo firmarían "ahora mismo".

Carod, que participó en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum con la colaboración de Europa Press, Somersen, ING Direct y British Telecom se preguntó si "alguien puede concebir" que en el texto de un Pacto Antiterrorista "se dediquen más argumentos a cargarse partidos vascos que contra la violencia".

Así, dijo que "ninguna idea política puede ser defendida a través de la violencia, el terrorismo, el asesinato o el chantaje" y que todas las ideas son defendibles, también "la unidad de España", por la vía pacífica. "Si es defendible la unidad de España, no va a ser defendible todo lo contrario", remachó.

En esta línea, se preguntó si se hace un servicio a la democracia "dejando fuera a las 100.000 personas que en las elecciones europeas, en el País Vasco, han votado nulo conscientes de lo que hacían". "¿Hay 100.000 asesinos en el País Vasco, son asesinos los que salen de misa los domingos y votan a Batasuna?", inquirió.

Derrotar en las urnas

A su juicio, es en las urnas "y no en otro sitio" donde se debe vencer o ser derrotado y argumentó que a su partido nunca se le ocurrió otra idea que vencer al PP en unas elecciones democráticas.

"¿Qué puerta se deja abierta a quienes defienden la independencia de Euskadi si se les ilegaliza?", afirmó en alusión a Batasuna. Carod diferenció a Batasuna de ETA y respecto al Plan Ibarretxe apuntó que "a quien no le guste, que no lo vote".

Preguntado por si es partidario de la ilegalización de los partidos "neonazis", enfatizó que todo el mundo tiene derecho a expresar sus ideas "excepto las que cuestionan el sistema democrático" o persiguen "su desaparición" y éstos para él "están fuera del circuito". Recordó que si en Cataluña no hay violencia es gracias a la sociedad catalana y reivindicó "modestamente" sus méritos.

No sabe si se entrevistó con 'Antza'

En cuanto a su entrevista con la cúpula de ETA, que provocó su salida del tripartito catalán, aseguró no saber si se entrevistó con Mikel Albizu 'Antza', ahora detenido, "porque no me dijeron quienes eran", pero sí hizo hincapié en que su detención puede tener la lectura que, según él, han hecho ya los presos de ETA y es que puede ayudar a superar el conflicto vasco. Aseguró estar convencido de que se dan las condiciones para que el problema de ETA quede resuelto en esta legislatura.

Por otro lado, señaló que cuando se acabe con el terrorismo, también se resolverá el problema de las víctimas que son "doblemente víctimas" por la utilización que "políticamente" se hace de ellas.

Para el dirigente de ERC, la reanudación del diálogo entre los gobiernos español y vasco es positiva y recordó que el Rey tenía razón cuando le dijo que "hablando se entiende la gente" porque "como mínimo, se escuchan".