Moraleda pide eliminar los contenidos "socialmente tóxicos" de los medios de comunicación
Moraleda pide eliminar los contenidos "socialmente tóxicos" de los medios de comunicación
Gobierno y profesionales de la comunicación, dijo, deben ponerse "manos a la obra para para eliminar de nuestros medios los contendios socialmente tóxicos".
"Como sociedad, como ciudadanos, como profesionales de la comunicación, debemos tener tolerancia cero con todo lo que incite a la violencia, al racismo o a la xenofobia, o dañe a colectivos necesitados de protección, como la infancia y las mujeres maltratadas", sentenció.
En opinión del Gobierno, "no todo vale para conseguir audiencia o beneficios económicos", y se debe asumir que los sentimientos, el sufrimiento y los derechos de las personas "no son una mercanía más".
Moraleda celebró el compromiso asumido meses atrás por las televisiones para proteger a la infancia en determinadas franjas horarias, ratificado ayer en un encuentro con la vicepresidenta primera, en el que se alcanzaron acuerdos para proteger también a las mujeres maltratadas.
Gracias a esos acuerdos, cuando este asunto sea abordado por las cadenas de televisión se visualizará también el teléfono 016 para facilitar una rápida reacción de los poderes públicos ante cualquier caso de malos tratos.
Además, un grupo de expertos analizará la implantación de las medidas acordadas y sugerirá posibles mejores para incrementar su eficacia.
Moraleda abogó por la autoregulación de los medios como mejor vía de implantación de esas medidas de protección, pero advirtió también de que los poderes públicos "no dejaremos de seguir mirando a nuestras televisiones".
Es una situación "compleja", reiteró el secretario de Estado, que requiere una cooperación imprescindible entre el Gobierno, como defensor de los intereses generales de los ciudadanos, y los medios de comunicación. "Espero que esta vez todos estemos a la altura de las demandas de los ciudadanos", concluyó.