Llamazares vaticina que la opción del 'no' se contentaría ante un 40% de participación

Critica que la Constitución Europea recoja los conceptos de 'guerra preventiva' y no reconozca derechos sociales.

Llamazares vaticina que la opción del 'no' se contentaría ante un 40% de participación

En relación al futuro de Europa.

MADRID, 10 de febrero. El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, aseguró hoy que los partidarios del 'no' en el referéndum de la Constitución Europea "se darían con un canto en los dientes" si el grado de participación alcanzara el 40 por ciento. En este sentido, señaló que este porcentaje "está en la línea" de los registrados en las elecciones europeas, e incluso pronosticó un rechazo "solvente y sólido", que obligará a "renegociación del texto" en el caso de que también se rechace en más países. Durante su participación en el Fórum Europa, plataforma de debate organizada por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de Europa Press y el patrocinio de ING Direct, British Telecom y Somersen, Llamazares emplazó el rechazo que cree se producirá "dentro de una actitud exigente y de izquierdas", y por "haber marginado a los ciudadanos" en la elaboración del texto. "Difícilmente una campaña va a paliar estos déficits", dijo.

El líder de IU aseguró que su formación no pretende "una Constitución a la carta de la izquierda" sino que se produzca un proceso de debate y encuentro "en lo que es la identidad europea". "Es tiempo de dejar de debatir sobre la UE como un tema esencial y reconocerle ya la mayoría de edad --explicó-- y la capacidad de sus ciudadanos para participar en sus políticas y definir sus posiciones".

ANTIEUROPEISTAS

En este sentido, criticó que las posturas en contra de la Constitución sean tachadas de "antieuropeístas" y se vincule la "tradición democrática" de España a su pertenencia a la Unión Europea y su desarrollo. Llamazares insistió en sus críticas de que la campaña institucional del Gobierno "es en realidad una campaña publicitaria", y que la ciudadanía se pronunciará masivamente por la abstención al no haber participado en su redacción.

Llamazares dijo que él hubiera convocado el referéndum más tarde y en una única fecha para todos los países afectados; y afirmó, en este sentido, que España "juega de rompehielos" de Francia o Alemania, al ser el primer Estado que quiere ratificar el Tratado en las urnas. "Nos gustaría que hubiera habido más tiempo para dialogar y negociar, y no lo ha habido", recalcó.

Con respecto a un posible resultado negativo, el líder de IU dijo que si se repite en cinco países o más, habría que renegociar el texto "sin ningún drama". "Si se renegocia, habría que repensar el papel de la izquierda europea en la Constitución y sería una nueva oportunidad de tener un verdadero texto --aseveró-- y no otro fallido y frustrado".

FALTA DE DERECHOS SOCIALES

El coordinador general justificó el rechazo de IU a la Constitución, además de la "nula"? participación de los ciudadanos en su elaboración, a que en su contenido recoge implícitamente el concepto de "guerra preventiva", la política exterior "está supeditada" a la de Estados Unidos y no se expone un modelo propio, y tampoco están recogidos la mayoría de los derechos fundamentales y sociales. "No eran parte de las prioridades", dijo.

En este sentido, justificó que los sindicatos hayan mostrado su disposición favorable a la Constitución, señalando que las referencias a algunos derechos sociales y a la Carta de Derechos Fundamentales fue consecuencia de sus presiones. "Pero el derecho de huelga fue vetado por Gran Bretaña y no se recoge el derecho a la vivienda, por ejemplo", espetó.