Las ayudas a los agricultores y ganaderos no se ven afectadas
Las ayudas a los agricultores y ganaderos no se ven afectadas
Espinosa explicó que estas ayudas son cofinanciadas por la UE, las CCAA y el Estado central y que por ello no se ha tocado el presupuesto, ya que una reducción de la partida nacional supondría una reducción de la aportación comunitaria cuando España es uno de los mayores perceptores de la Política Agraria común (PAC).
Donde sí que afectará la reducción presupuestaria es a la inversión en obras prevista por el departamento. Pese a ello, Espinosa afirmó que ninguna se va a retrasar y que en todo caso no se adelantarán, tal y como ocurría hasta ahora.
En cuanto al futuro de la PAC, cuya vigencia concluye en 2013, Espinosa destacó que en Europa “nadie piensa que va a desaparecer”. A este respecto, destacó que tanto la Presidencia española como las anteriores de Francia y Suecia han defendido que la PAC tiene futuro más allá de 2013.
“Hay que diseñar un nuevo modelo de política agraria común a partir de 2013”, reiteró Espinosa quien indicó que “ahora no es momento de hablar de dinero ni de presupuestos”.
Por ello, apuntó que deben analizarse los errores anteriores y las posibles disfunciones en el mercado para adaptar y perfeccionar una política “que después del carbón ha sido la que ha unido a Europa conjuntamente con la pesca”.
Uno de los aspectos que tendrá la nueva PAC, según detalló Espinosa, es que tendrá en cuenta la perspectiva de género porque “si la mujer abandona el mundo rural, disminuye la población y se produce la muerte natural del 80% del territorio europeo”.