La POP asegura que la futura ley de organizaciones de pacientes “será nuestra voz en el sistema sanitario”

Foro Salud con Carina Escobar

La POP asegura que la futura ley de organizaciones de pacientes “será nuestra voz en el sistema sanitario”

Bajo el mecenazgo de   

MADRID, 20 de octubre. La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, aseguró en el Foro Salud que el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes, que elabora el Ministerio de Sanidad, “será la voz de estas asociaciones en el sistema sanitario”.

Escobar recalcó que “esta ley viene a recoger el trabajo de la POP" porque los pacientes "necesitamos una ley que nos proteja, que defina que es una asociación de pacientes, evitar el intrusismo y que tengamos un registro de asociaciones”.

Igualmente, esta norma ayudaría con los recursos económicos de estas asociaciones, ya que “tenemos poca financiación porque no estamos ni en Derechos Sociales ni en Sanidad y tenemos que hacer muchos esfuerzos para realizar nuestras actividades”.

“Esta ley es estatal y deberá tener una respuesta a nivel de comunidades autónomas, aunque ya hay algunas que están trabajando en su propia ley, por lo que es un facilitador de integrar la voz de las asociaciones de pacientes tanto a nivel estatal como autonómico”.

A esto agregó que “en los 17 sistemas de salud, los pacientes deben estar presentes de manera más notable y lo conseguiremos”. De hecho, “el modelo de atención requiere de inversión pero hay que transformar el actual modelo sobre todo en el ámbito de los crónicos entre la atención hospitalaria, la Atención Primaria y la domiciliaria”.

De hecho, el Ministerio de Sanidad ya puso en marcha una consulta pública previa sobre el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes. La norma busca ofrecer un marco legal específico para las organizaciones de pacientes y familiares de pacientes, que actualmente carecen de un reconocimiento jurídico adecuado, lo que limita su participación efectiva y sostenibilidad dentro del Sistema Nacional de Salud.

Este reconocimiento jurídico permitirá consolidar su papel como actores relevantes dentro del Sistema Nacional de Salud, garantizando una participación estable, estructurada y legítima en los procesos de toma de decisiones que les afectan de manera directa. Asimismo, se pretende regular de forma clara los derechos y deberes de estas organizaciones, fortaleciendo su capacidad de interlocución con las administraciones públicas y su sostenibilidad a largo plazo.