García-Margallo pide un "esfuerzo mayor" a los países europeos en mejor situación

El ministro de Asuntos Exteriores presentó el Fórum Europa con Joaquín Almunia

García-Margallo pide un "esfuerzo mayor" a los países europeos en mejor situación

Patrocinado por Asisa, Red Eléctrica de España y BT

MADRID, 29 de febrero. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, afirmó hoy en el Fórum Europa que "los países periféricos no podemos hacer grandes cosas para crecer", pero subrayó que "los centrales podían hacer un esfuerzo mayor".

En el acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, el ministro indicó que los países centrales podían “hacer un esfuerzo mayor, tirando de su demanda interna para hacer lo que en otras ocasiones hicimos nosotros por ellos”.

El responsable de Asuntos Exteriores presentó en el Fórum Europa al vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, a quien dijo que ocupa un “puesto relevante para convencer a todos de que o nos salvamos todos o todos perecemos”.

García-Margallo reconoció que “hay que hacer enormes esfuerzo para crecer” y capear la recesión, y destacó la importancia del papel que juega la Unión Europea y de una auténtica integración.

El ministro aprovechó para recordar los tiempos de estudiante universitario, y que coincidió en Deusto con Almunia, de quien dijo que es amigo suyo aunque nunca han compartido partido político, y explicó que ambos han acabado teniendo responsabilidades políticas importantes, aunque el socialista llegó a puestos relevantes antes que él, a pesar de ser más joven.

También hizo referencia a momentos importantes, como en los que se fraguaron los Pactos de la Moncloa, ya que “consagraron el consenso como forma de hacer política”.

El responsable de Exteriores quiso hacer referencia a esos años porque “en los tiempos que corren la política da pocas satisfacciones”, aunque aseguró que espera que tanto él como Almunia puedan “durante mucho tiempo seguir sirviendo a España y a Europa”.

Del comisario destacó que “es un hombre honesto, en su vida personal y profesional”, y también “intelectualmente, algo que es de agradecer” en tiempos como los actuales.

“Seguirá sirviendo a Europa y España en unas horas en las que estamos asistiendo a una refundación de Europa”, ya que el Tratado de Maastricht “dejó cosas pendientes”, sentenció García-Margalló.