El primer ministro de Turquía asegura que sólo aceptará el ingreso en la UE como miembro de pleno derecho
El primer ministro de Turquía asegura que sólo aceptará el ingreso en la UE como miembro de pleno derecho
Patrocinio de y
Precisamente, Erdogan abordó en su discurso la reunión que próximamente mantendrá con ambos mandatarios. Recurriendo a un símil culinario, dijo sobre esa reunión que no sabe lo que Francia y Alemania le "pondrán en la mesa", pero que, en cualquier caso, Turquía "comerá sólo aquello que le guste".
El presidente de Turquía resaltó que, con la adhesión a la UE, su país obtendrá ventajas, pero que la Unión también ganará ya que le abrirá la puerta y servirá de puente de unión con el mundo musulmán.
Respecto al apoyo de España para que sea uno más en la UE, Erdogan señaló que confía que dicho apoyo siga y que cada vez tenga "la voz más alta", así como que se mantenga independientemente de cuál sea el futuro Gobierno español tras el 9-M.
CHIPRE
Por otra parte, Erdogan advirtió que desde la UE no se le puede poner "obstáculos" a su ingreso por la situación de Chipre del Norte ya que, a su juicio, se trata de un problema político de Chipre que debería de haber solucionado antes de su ingreso en la UE. "Nosotros hemos cumplido, pero ahora nos siguen pidiendo más, quieren que Chipre del Norte sea una minoría, pero tiene una historia", agregó.
Tras el almuerzo conferencia en el Foro de la Nueva Economía con el Primer Ministro de Turquía, la embajadora de Chipre en España, señora Rea Yiordamlis, expresó su discrepancia con las manifestaciones del señor Erdogan y remitió a esta organización de debate un comunicado, que se ha incluído en la sección de opinión relativa a este acto en el centro de documentación de esta web.