El presidente socialista cree que hay una relación "muy directa" de ANV con Batasuna y ETA
El presidente socialista cree que hay una relación "muy directa" de ANV con Batasuna y ETA
Desayuno-informativo patrocinado por Asisa, BT y Red Eléctrica de España
No obstante, subrayó que España es un Estado de Derecho y, por tanto, son los jueces quienes tienen que tomar esa decisión, cuando dispongan del material suficiente proporcionado por las fuerzas de seguridad.
Manuel Chaves aseguró que en estos momentos "no hay ninguna perspectiva, ni de presente ni de futuro, nada que se pueda atisbar en el horizonte a corto, medio o largo plazo, que permita hablar de una negociación con ETA. Creo que es un camino cerrado".
Reiteró, en todo caso, que el Gobierno en ningún momento bajó la guardia en la lucha contra el terrorismo, y los resultados "están ahí, a la vista".
Aunque el proceso de negociación no fructificó en un acuerdo, defendió la obligación de todo gobernante de "explorar los espacios de acuerdo" siempre que existan unas determinadas condiciones que actualmente, insistió, no se dan.
Así lo han hecho los presidentes anteriores a Rodríguez Zapatero, dijo Manuel Chaves, "y quien lo niegue cae en el cinismo y en la hipocresía".
En su opinión, "lo realmente fuerte" de lo que está ocurriendo ahora en España es que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, anuncie que si gana las elecciones tratará de recomponer el consenso con el PSOE en esta materia.
"Ha tenido cuatro años, todas las facilidades del mundo, las mejores condiciones del mundo para lograr un consenso con el PSOE", dijo Chaves, y la responsabilidad "única y exclusiva" de que ese acuerdo no haya sido posible es del PP.
Los socialistas, concluyó, han mantenido siempre la misma posición ante la lucha contra el terrorismo, defendiendo el consenso desde el Gobierno y respaldando desde la oposición, que "nunca fue tan leal" como la que tuvo José María Aznar desde el PSOE de Rodríguez Zapatero.