El JEMAD asegura que España puede cumplir con lo que exige la OTAN destinando el 2% del PIB a Defensa

Nuevo desayuno del Foro de la Nueva Defensa y el Espacio

El JEMAD asegura que España puede cumplir con lo que exige la OTAN destinando el 2% del PIB a Defensa

Mecenas        

MADRID, 9 de julio. El jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Teodoro López Calderón, auguró en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio que con el 2% del PIB destinado a Defensa “España podría cumplir con las capacidades que la Alianza Atlántica nos exige”.

Así lo afirmó durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde remarcó que tras la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya el pasado a junio llevaron a cabo unos estudios para ver si podría lograrse.

“A la vista de la cumbre de la Haya, hicimos un trabajo con todas la hipótesis y aproximaciones que, con los nuevos objetivos de capacidades que nos han asignado a España como nación, necesitaríamos desde el punto de vista financiero para poder lograrlos en el tiempo que marca el proceso de planeamiento de la OTAN”, explicó el Jemad.

En este sentido, señaló que esos cálculos, “con todas las aproximaciones que se quieran”, porque “hay que tener en cuenta el crecimiento del PIB a largo plazo o los problemas de inflación”, pero “nos sale que, aproximadamente con ese 2% de PIB asignado a Defensa, España, con sus precios, podría cumplir con las capacidades que la Alianza Atlántica nos exige”.

López Calderón señaló que la Alianza Atlántica, en la parte de contribución, “no solamente no tiene nada que decir, sino que todo lo que nos llega es agradecimiento al esfuerzo español en el área de disuasión y de defensa que ha puesto en marcha la Alianza Atlántica”.

El JEMAD destacó que “nuestros despliegues están, como mínimo, al nivel que nos corresponde como país, donde estaremos entre el sexto y séptimo país de las Fuerzas Armadas de la Alianza Atlántica y estamos respondiendo ante las exigencias que ha provocado la guerra en Ucrania”.

Por ello, constató que la valoración es “óptima”, pero “no solo por nuestro despliegue en Letonia, Rumania o Eslovaquia”, sino también por los despliegues aéreos y navales.