Cuerva afirma que ahora “no firmaría” la reforma laboral de 2021 porque “no es la que necesita el mundo empresarial español”

Fórum Europa con Gerardo Cuerva

Cuerva afirma que ahora “no firmaría” la reforma laboral de 2021 porque “no es la que necesita el mundo empresarial español”

Mecenas    

MADRID, 5 de mayo. El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, confesó en el Fórum Europa que a día de hoy “probablemente no firmaría” la reforma laboral pactada entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales en 2021, ya que “se ha demostrado con el tiempo que no era la reforma laboral que necesitaba el mundo empresarial español”.

Cuerva se expresó en estos términos durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que trasladó que él era “contrario” a firmar esa reforma laboral pero que lo hizo por lealtad institucional con CEOE y por preservar la unidad de acción empresarial.

“Me tachaban de contrario, me tachaban de poco moderado, de extremista, porque no era la reforma laboral que el país necesitaba”, insistió Cuerva, quien se dolió de que “lo más triste” es que, “después de haber tragado con una reforma laboral como la que hemos tragado”, Yolanda Díaz “se ha dedicado a hacer la normativa que ella quería “por la puerta de atrás, para bien y para mal”.

El presidente de Cepyme subrayó que “probablemente era la mejor reforma laboral que se podía firmar” con este Gobierno, pero enfatizó que no era “la que necesitaba España”. Así las cosas, comentó que hoy día se alinearía con las patronales Foment y CEIM (de Cataluña y Madrid), que se abstuvieron en el seno de CEOE cuando se debatió la posición de la patronal ante la reforma laboral.

Cabe recordar que junto a estas dos patronales territoriales se abstuvieron también las sectoriales Asaja (campo) y Faconauto (automóvil) y que, aunque Cepyme votó a favor, fuentes de la propia CEOE reconocieron la posición crítica con el ‘sí’ de Cuerva.

De este modo, dijo que “ese malentendido buenismo y respeto institucional nos lleva a tomar decisiones” que no son positivas para las empresas españolas. Dicho esto, endureció el tono y arremetió contra el pacto del Gobierno con el PNV para otorgar superioridad aplicativa a los convenios colectivos autonómicos sobre los estatales cuando sus condiciones sean mejores para los trabajadores.

Así, sin citar a la CEOE, censuró que no se eleve más el tono y que se haga como si no pasara nada. “Si pasa, si pasa, ya está bien. ¿Qué ocurre por decir que estamos en contra? ¿Que se cabrea un Gobierno que es intervencionista y está en contra nuestra?”, inquirió Cuerva, antes de señalar que no solo se trata de “estar”, sino de “estar para defender a las empresas”.

En otro orden de cosas, el presidente de Cepyme, quien también es vicepresidente de la CEOE, volvió a expresar su postura contraria a la reducción de la jornada laboral que promueve el Ministerio de Trabajo y que, salvo imprevistos, aprobará en segunda vuelta el Consejo de Ministros este lunes, de manera que ya sí, comenzará la negociación parlamentaria oficialmente.

Preguntado por si cree que el Ejecutivo ha aprovechado la división interna en el seno de la patronal para llevar el texto al Consejo de Ministros, respondió afeando el oportunismo que, a su juicio, tiene el Gobierno con esta medida.

En este sentido, explicó que varias veces se ha aplazado la aprobación del texto en Consejo de Ministros por el hecho de que se produjeran acontecimientos como el apagón, que podía eclipsar la reducción de la jornada.

“Una norma que adolece de la básica memoria económica simplemente, estoy convencido de que se hace y se pone encima de la mesa por búsqueda de intereses políticos, cortoplacistas y populistas”, remarcó Cuerva, quien concluyó comentando que es una norma “agresiva para el sistema económico y, principalmente, para la gente”.