CEIM urge a actuar para bajar el precio de la luz y asevera que el Gobierno “está ingresando muchísimo” por los impuestos
CEIM urge a actuar para bajar el precio de la luz y asevera que el Gobierno “está ingresando muchísimo” por los impuestos

En el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Garrido fue preguntado sobre la subida del precio de la luz, que hoy vuelve a marcar récord en 154,16 euros el megavatio hora (MWh).
Garrido consideró que “ahora mismo hay que actuar y hay que actuar de urgencia” porque se está produciendo “una espiral” de subida del precio de la luz que “en muchos casos es insostenible”.
El presidente de CEIM opinó que “hay margen” para bajar la factura al señalar que “una grandísima parte” en el caso del gas son impuestos y peajes “consecuencia de costes regulatorios que ha decidido el Gobierno”.
Destacó que el Ejecutivo “está ingresando muchísimo dinero por impuestos” derivados de las emisiones de CO2 y aunque ha bajado del 21% al 10% el IVA, “aun así está recaudando más” por este impuesto que el año pasado.
En esta línea, Garrido enfatizó que los principales beneficiarios de la subida del precio de la luz son las eléctricas “en algún caso, legítimamente porque cuando baja también lo soportan”, y el Estado, quien “podría aplicar parte de esa recaudación brutal que está teniendo con las emisiones, destinarlo a bajar la factura eléctrica”.
Se refirió al fondo para la sostenibilidad del sistema eléctrico creado por el Gobierno y a sufragar por las compañías de electricidad para decir que “es hacernos trampa” porque “más pronto que tarde, como no puede ser de otra manera, los empresarios cargamos el coste de la producción, y este es un coste más, a la factura y lo volverían a pagar los usuarios”.
El presidente de la patronal madrileña instó a los gobernantes a actuar “pronto y de manera diligente” y afirmó que, a medio y largo plazo, el precio de la luz bajará.