Aplaude la rectificación del Gobierno sobre la deuda de los ayuntamientos

Fórum Europa en Barcelona con Jordi Hereu

Aplaude la rectificación del Gobierno sobre la deuda de los ayuntamientos

Patrocinado por Renfe, Red Eléctrica de España y Assistència Sanitària

BARCELONA, 26 de mayo. El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, aplaudió hoy en el Fórun Europa. Tribuna Catalunya la rectificación del Gobierno central al no limitar de forma inmediata la posibilidad de endeudamiento de los ayuntamientos, como se anunció en un principio, y aplicar finalmente esta medida a partir de 2011.

Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Hereu admitió que el anuncio cayó como un jarro de agua fría en el consistorio catalán y dijo que ahora se ha hecho “una rectificación sobre un error”.

Por otro lado, lamentó que el Gobierno “no haga ningún tipo de distinción entre los ayuntamientos que tienen más deuda y los que tienen menos”, como el de Barcelona. La deuda por cápita en Barcelona ronda los 400 euros y se ha reducido de forma constante desde los más de 1.000 euros por habitante que tenía en 1994.

Hereu dijo estar en contra de fórmulas que generalizan con una norma de obligado cumplimiento para los 8.000 municipios del Estado. “No estoy de acuerdo y pido margen para los que hemos hecho los deberes estos años”, manifestó.

A pesar de ello, Jordi Hereu avanzó que el Ayuntamiento de Barcelona “hará algunos ajustes, pero no quiero lanzar el mensaje de que tiramos por la borda todo un esfuerzo”.

Así, en los próximos días Barcelona presentará también su plan de austeridad, aunque no habrá recortes espectaculares de puestos de trabajo, ni de cargos, ni de proyectos, según explicó Hereu durante una conversación posterior con periodistas.

También aseguró que no habrá recortes en políticas sociales, sino tan sólo en proyectos que puedan esperar y que no sean imprescindibles.

El alcalde socialista recordó algunos datos especialmente destacables, como que la deuda de los ayuntamientos representa el 3,3% del PIB, mientras que la del Estado es el 40% y la de las comunidades autónomas el 9%.

Asimismo, indicó que la de las empresas supera el 136% del PIB y la de las instituciones financieras un 76%, según datos del 2009. Por ello, destacó que no son los ayuntamientos los que más dinero deben.

”Estoy de acuerdo en que el mundo local también tiene que ser corresponsable, porque nosotros no podemos estar al margen de un esfuerzo colectivo que debemos hacer, pero yo pido más sensibilidad a las distintas realidades”, dijo.