Anfac justifica la poca producción de vehículos eléctricos en España por la escasez de ventas en el país
Anfac justifica la poca producción de vehículos eléctricos en España por la escasez de ventas en el país
Bajo el mecenazgo de Asisa y Cabify

En este evento, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, De los Mozos defendió que “fabricamos cerca de donde se consumen los vehículos” y, en estos momentos, en Europa el foco se sitúa en el centro y el este.
Además, en cuanto a la situación en España, sostuvo que otro de los motivos que explica que estemos “a la cola” es la falta de infraestructuras de recarga. “No se consume porque no hay infraestructura”, apostilló. Sin embargo, destacó que en las factorías españolas lo que "sí que está avanzando muy rápido" es la fabricación de vehículos híbridos electrificados.
“El elemento más importante para despegar es la infraestructura”, reiteró De los Mozos, quien negó que la fabricación de un coche eléctrico suponga una menor carga de trabajo para las fábricas pese a contar con menos componentes.
Por otro lado, valoró la iniciativa del Gobierno para que puedan implantarse en España compañías fabricantes de baterías, ya que ese mercado está concentrado actualmente en Asia, especialmente en China, Japón y Corea del Sur.
“Es una buena iniciativa pero hasta que no lo vea no lo creo”, prosiguió el presidente de Anfac, quien advirtió también de que se debe tener cuidado, ya que es posible que cuando esté implantada la fabricación de baterías en España el modelo pueda estar obsoleto. Por todo ello, pidió que el futuro plan estratégico del sector dé respuesta a estas necesidades para que “siga siendo generador de riqueza y el buque insignia de la industria del país”.