Rocio Mosquera en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Rocio Mosquera en el Fórum Europa Tribuna Galicia

“La sanidad pública no es un problema, es un motor económico y de bienestar”

Patrocinado por     

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 de junio. La consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia, Rocío Mosquera, mostró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ su confianza en la actividad sanitaria como “motor económico” para “salir de la crisis” y generador de “bienestar” ciudadano.

“Nos negamos a admitir que la sanidad pública sea uno de los primeros problemas de España”, manifestó durante su conferencia en el citado encuentro informativo organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum. “Tenemos un magnífico servicio público de salud”, señaló antes de señalar que Galicia cuenta con 1.562 ciudadanos centenarios y 38.000 entre 90 y cien años.

Mosquera no empleó la palabra “gasto” o “coste” en relación a la sanidad pública que gestiona en Galicia. De hecho, la consejera se refirió al Servicio Galego de Saúde (Sergas) como una de las mayores empresas, un consumidor de tecnologías y un creador de conocimiento. Más de 37.000 profesionales trabajan en Galicia en “uno de los servicios más valorados por la ciudadanía”.

El resultado es una “larga esperanza de vida”, una de las “mayores del planeta con 82,2 años”. Así, más de 1.500 gallegos superan ya los 100 años de edad y 38.000 se sitúan entre los 90 y los 100. De ahí que la comunidad gallega haya sido designada por la UE como “región europea de referencia” para trabajar en el envejecimiento activo y saludable.

”Trabajamos con material muy sensible, por y para las personas”, añadió Mosquera antes de admitir que la práctica sanitaria exige una toma constante de decisiones, una continuada actualización y una gran capacidad para trabajar en equipo. También considera que la ciudadanía exige cada vez más calidad y participación.

Por otra parte, la consejera explicó que en este momento se “están licitando” 15 centros de salud en Galicia. Tras referirse a la ampliación del centro hospitalario de O Salnés, Mosquera aseguró que el futuro Hospital de Vigo avanza a “un ritmo vertiginoso”, dado tiene que estar acabado “en abril de 2015 sí o sí”.

La titular de Sanidad también se refirió a la reducción de camas durante el verano en los hospitales gallegos. Según explicó, esta medida toma como base el histórico de los hospitales, el descenso de ingresos durante la etapa estival y las vacaciones de los profesionales sanitarios. Además, dijo, la estancia media en los hospitales gallegos ha caído un 10 por ciento.

Fórum Europa Tribuna Galicia con la conselleira de Sanidad

Galicia desarrollará el modelo hospitalario que regirá en Europa dentro de cuatro décadas, según Mosquera

Patrocinado Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 de junio. La consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia, Rocío Mosquera, mostró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ su confianza en la actividad sanitaria como “motor económico” para “salir de la crisis” y generador de “bienestar” ciudadano.

 
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 de junio. La consejera gallega de Sanidad, Rocío Mosquera, anunció hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que esta comunidad desarrollará, con financiación de los fondos europeos, el proyecto “Hospital 2050”, un modelo hospitalario que regirá en Europa dentro de cuatro décadas.

Durante su intervención en el citado acto organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, Mosquera definió este modelo hospitalario como “verde, eficiente y tecnológico”.

La “sostenibilidad” en la gestión y “la innovación como palanca de cambio” son las claves de la sanidad que viene, la cual tiende a un “modelo abierto con participación de profesionales y pacientes”, manifestó la consejera de Sanidad.

Según Mosquera, esta radiografía del futuro sanitario tiene su reflejo en dos programas europeos “muy ambiciosos” en los que ya trabajan unos 300 profesionales. Estos son “Hospital 2050” e “Innova Saúde”. Su objetivo no sólo es mejorar el sistema sanitario gallego, sino también el español y el europeo, y cuentan con un presupuesto de 45 millones de euros.

El programa “Hospital 2050”, dijo, busca poner los cimientos del hospital del futuro, el cual pasa por la aplicación de las nuevas tecnologías y el aprovechamiento de recursos como el agua, la energía o los residuos. El plan está sujeto a nuevo subproyecto que tienen que ver con la gestión inteligente de las Urgencias; la robotización hospitalaria; el diseño de una habitación inteligente y un sistema integral de gestión del paciente; el concepto de hospital digital seguro o laboratorio vivo; la preservación de la información clínica; o la transformación de gran consumidor de energía a abanderado del ahorro energético. El complejo hospitalario de Ourense es el encargado de desarrollar este programa.
 
Por su parte, “Innova Saúde” contempla 14 proyectos de innovación relacionados con el seguimiento y el control de enfermedades crónicas; la hospitalización a domicilio y la apuesta por un “Hogar digital” que atienda a la vigilancia y evolución de los pacientes crónicos; o la creación de comunidades virtuales accesibles desde múltiples dispositivos que permitan un punto encuentro entre ciudadanos y profesionales desde la Teleasistencia o la Telemedicina.
 
Mosquera fue presentada por Ángel Carracedo, director del Instituto de Medicina Legal de Santiago, que se mostró agradecido a la consejera “por pensar en la innovación”. Carracedo también destacó su “trabajo admirable” al frente de una consejería de Sanidade que concentra “el 45 por ciento del presupuesto de la Xunta”.

4