“La consulta soberanista sólo será posible si hay un acuerdo con el Estado”

Gordó, que participó en la primera reunión del Consejo Asesor para la Transición Nacional de Cataluña, dijo que “ahora mismo no veo la forma de hacer una consulta si el Gobierno del Estado y la Generalitat no llegan a un acuerdo”, y para ello es necesario, a su juicio, cambiar “algunos aspectos conceptuales”.
Durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Gordó defendió que “los catalanes somos personas de pacto, consenso, diálogo y negociación, y esto es lo que intentan el Gobierno catalán y el Parlamento”.
CREER EN EL DIÁLOGO
El consejero de Justicia estima que tanto la Generalitat como el Gobierno central deben hacer una “parada” y “creer en el diálogo”. “Creo que debemos convencer a muchos del diálogo, porque hay gente en nuestro país, pero básicamente en Madrid, que aún no sabe que el diálogo es necesario”, insistió.
Germà Gordó considera que la actual crisis económica complica el diálogo, pero “nosotros no nos podemos dejar llevar por estas circunstancias”, manifestó.
Al ser preguntado por si hay guerra sucia entre Cataluña y el resto de España para frenar las aspiraciones independentistas de los catalanes, Gordó dijo que “no hay ninguna prueba de guerra sucia, pero sí que hay indicios”.
Asimismo, descartó que el Estado haya lanzado alguna oferta a la Generalitat catalana para mejorar su modelo de financiación a cambio de retirar su consulta. “¡Ojalá!”, comentó.
Para Gordó, la consulta sobre el derecho a decidir parece difícil, porque “los puntos de partida están muy alejados”, aunque en su opinión la Generalitat tiene la obligación de cumplir sus compromisos con la ciudadanía y intentar llegar hasta al final a través del diálogo.
MÁS ALLÁ DE 2014
Germà Gordó no descarta que la consulta finalmente se posponga más allá de 2014. Agregó que es importante no obsesionarse con el calendario e intentar “no ponernos nerviosos, porque hay espacio suficiente para que la consulta soberanista se pueda producir”.
El consejero remarcó que el apoyo parlamentario al derecho a decidir ya alcanza los 104 diputados en el Parlamento de Cataluña, lo que representan casi el 80% de la cámara legislativa, y “espero que podamos ir más allá“.
Gordó no cree que Mas presente unos presupuestos que sean un “suicidio colectivo”
Patrocinado por Assistència Sanitària, Grupo Santander y Red Eléctrica de España

Durante su participación en la citada tribuna de debate, organizada en Barcelona por Nueva Economía Fórum, el titular de Justicia aseguró que el presidente Artur Mas y el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, no presentarán unos presupuestos que sean un “suicidio colectivo” desde el punto de vista “gubernamental” y desde un punto de vista “social“.
Gordó está convencido de que “Mas-Colell presentará unas cuentas que cuenten con unas ratios de déficit posibles de cumplir” y “Esquerra Republicana nos apoyará para sacar adelante los Presupuestos”.
De momento las cuentas aún no tienen fecha, a pesar de que se prevé que la Generalitat las tenga listas para el mes que viene. El Gobierno catalán sigue muy pendiente de la decisión de Bruselas sobre si se relajan los objetivos de déficit para España e insiste en que cuando ésto ocurra, el Ejecutivo de Mariano Rajoy deberá trasladarlo a las comunidades autónomas.
La Generalitat pide al Gobierno que reconsidere tramitar como proyecto de ley la normativa sobre desahucios
Patrocinado por Assistència Sanitària, Grupo Santander y Red Eléctrica de España

La ponencia del Congreso de los Diputados encargada de informar sobre el proyecto de ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios vuelve a reunirse mañana a puerta cerrada, y si no hay cambio de opinión, el texto irá a comisión, donde se votará con competencia legislativa plena.
Durante su participación en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, el consejero de Justicia catalán lamentó hoy que la reforma se haga sin que se produzca debate en el Pleno del Congreso, porque el proyecto es “profundo” y “se deben tener en cuenta todas las opiniones”.
A juicio de Germà Gordó, “la urgencia y necesidad de la reforma no es ninguna excusa para no buscar el diálogo y el máximo consenso” entre las distintas fuerzas políticas.
Asimismo, el consejero de Justicia apostó por modificar la Ley Hipotecaria, el Código Civil catalán y las leyes procesales para dar respuestas a situaciones que sufren las familias catalanas desahuciadas.
Por otro lado, Gordó reiteró que la Generalitat mantendrá el recurso contra las tasas judiciales aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy. El Govern considera que a pesar de que se han revisado a la baja, “invaden competencias de la Generalitat y limitan el acceso del ciudadano a la justicia”.
“Se volverá a la situación inicial”
Patrocinado por Assistència Sanitària, Grupo Santander y Red Eléctrica de España

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, se reunió la semana pasada con Germà Gordó y la consejera de Educación, Irene Rigau, para analizar la situación y las acciones a seguir tras los últimos autos del TSJC.
Durante su participación hoy en el citado acto informativo, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Gordó admitió sentirse “sorprendido” por el último fallo judicial y confió en el recurso presentado por la Generalitat para volver a la situación inicial.
El titular de Justicia remarcó que es consciente de que se tiene que respetar cualquier sentencia, pero añadió que éste es un proceso “no finito”. La aplicación de la sentencia significaría que hay que garantizar el castellano como lengua vehicular no sólo para el niño que lo pide, sino para toda la clase.
Germà Gordó, asimismo, aseguró que su departamento está trabajando para garantizar el uso del catalán en la justicia y para que el catalán “deje de ser un mérito para ser un requisito”, y así permitir que todos los catalanes puedan ser atendidos si lo reclaman en catalán o en castellano.
Gordó dice del exfiscal Rodríguez Sol que “lo que estaría mal es que hubiera dicho lo contrario”
Patrocinado por Assistència Sanitària, Grupo Santander y Red Eléctrica de España

Según el consejero, el exfiscal superior de Cataluña es “una persona honesta, profesional y un gran conocedor de la realidad catalana, y que sabe que la consulta se tiene que hacer“. A juicio del titular de Justicia del Gobierno catalán, “lo que dijo Rodríguez Sol es consecuencia de los tres hechos“.
Durante su participación en el citado foro de debate, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Germà Gordó remarcó que el exfiscal catalán, “como gran profesional, sabe que en derecho esta consulta es posible” y “que los principios de libertad son básicos”. De hecho, opinó, “lo que estaría mal es que hubiera dicho lo contrario”.
En su opinión, el Gobierno central actuó mal, de forma “inoportuna”, obligando al exfiscal catalán a presentar su dimisión. Gordó agregó que lo que espera ahora es que su sustituto tenga exactamente las mismas cualidades que Martín Rodríguez Sol: “La honestidad, la profesionalidad y el mismo conocimiento de Cataluña”.
Rahola considera “clave” el papel de Gordó
Patrocinado por Assistència Sanitària, Grupo Santander y Red Eléctrica de España

La periodista definió a Gordó como el “escudero del presidente” Artur Mas, uno de sus hombres de confianza gracias, entre otros aspectos, a su carácter “discreto”.
Pilar Rahola asistió junto a Germà Gordó a la primera reunión del Consejo Asesor del Govern para la Transición Nacional, que tuvo lugar la semana pasada en Barcelona y que tiene que ayudar a dibujar el camino hacia la consulta catalana.
Rahola no dio pistas sobre cómo se desarrolló el encuentro y Gordó se limitó a decir que “fue muy bien” y que “el espíritu fue muy positivo”. En este sentido, explicó que los asistentes al Consejo se comprometieron a actuar como en un “cónclave” y a no filtrar información. Sólo el presidente Artur Mas hablará sobre el debate en el seno del Consejo Asesor si lo considera oportuno.