Pietro Grasso
Pietro Grasso
Desayuno informativo del Foro España Internacional, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Abertis. Plazas Limitadas
Pietro Grasso

El senador Pietro Grasso fue elegido Presidente del Senado el sábado 16 de marzo de 2013, durante la segunda sesión de la XVII Legislatura, obteniendo 137 votos en la cuarta votación.
Biografía
Pietro Grasso entró en la magistratura el 5 de noviembre de 1969. En su primera designación desempeñó las funciones de Juez de primera instancia en el Juzgado de la circunscripción de Barrafranca (Enna), desde el 4 de mayo de 1971 hasta el 29 de septiembre de 1972, fecha en la que fue trasladado a la Fiscalía de la República de Palermo, donde por 12 años desempeñó las funciones de Fiscal Sustituto. En dicho periodo estuvo a la cabeza de numerosas investigaciones, entre ellas la relativa al homicidio del Presidente de la Región Sicilia, Piersanti Mattarella.
El 10 de octubre de 1984 fue trasladado, a pedido, al Tribunal de Palermo y a partir del mes de septiembre de 1985 fue nombrado juez adjunto del “maxi-proceso” contra la mafia, cuya vista, a partir del 10 de febrero de 1986, concluyó con la sentencia dictada el 16 de diciembre de 1987, tras más de 22 meses de audiencia y 35 días de sesión de puertas cerradas. Terminado el debate, el Presidente del Tribunal Penal Colegiado encomendó al Fiscal Grasso la tarea de redactar la monumental sentencia que, tras un trabajo extenuante de más de ocho meses, se concretó en un documento de unas 7.000 páginas, reunidas en 37 tomos. Esta sentencia, que infligió 19 penas de cadena perpetua y 2.665 años de prisión, fue acogida positivamente también por el dictamen final de la Corte de Casación, que confirmó definitivamente sus puntos esenciales.
En febrero de 1989 fue nombrado asesor a tiempo completo de la Comisión parlamentaria Antimafia, bajo la presidencia de Gerardo Chiaromonte al principio y, sucesivamente, de Luciano Violante. En mayo de 1991 fue llamado al Ministerio de Justicia por el Juez Giovanni FALCONE: en el Gabinete del Ministerio se encargó de coordinar las actividades de la Dirección General de Asuntos Penales, en particular con referencia a todos los problemas relativos a la criminalidad organizada y las actividades de iniciativa legislativa con ésta relacionadas.
Tras el atentado de Capaci reemplazó al Juez Giovanni FALCONE como miembro de la Comisión Central para los programas de protección de testigos y colaboradores de la justicia.
A partir de enero de 1993 entró a formar parte de la Fiscalía Nacional Antimafia. Al principio como Sustituto, colaborando con la Fiscalía de Palermo participó en las investigaciones que llevarían a la captura de Leoluca BAGARELLA, uno de los jefes más peligrosos y despiadados de Cosa Nostra. Sucesivamente, se dedicó a las investigaciones sobre los atentados de 1993 en Florencia, Roma y Milán.
En mayo de 1999, el Fiscal Pier Luigi Vigna le nombró Fiscal Nacional Antimafia Adjunto, cargo que ocupó hasta el 5 de agosto de 1999, cuando fue llamado a dirigir la Fiscalía de la República de Palermo como Fiscal Jefe. Bajo su dirección, se efectuaron 1.779 arrestos por delitos de mafia, se capturaron 13 prófugos – entre los 30 más peligrosos – amén de obtener 380 condenas a cadena perpetua y cientos de condenas por un monto de miles de años de cárcel (también bajo el aspecto de las relaciones entre mafia y política).
A partir del 25 de octubre de 2005 fue Fiscal Nacional Antimafia, impulsando y coordinando las investigaciones más importantes sobre las organizaciones criminales mafiosas nacionales y extranjeras (a raíz de las declaraciones de Gaspare Spatuzza, tuvo el privilegio de reactivar las investigaciones sobre los atentados de mafia de 1992 y 1993). A él acudieron repetidas veces organismos internacionales de las Naciones Unidas y de Europa para servirse de su experiencia en el perfeccionamiento de las herramientas legislativas de lucha contra el crimen organizado transnacional.
Como conclusión de una estrategia investigadora comenzada cuando dirigía la Fiscalía de Palermo, el 11 de abril de 2006 se logró la captura de Bernardo PROVENZANO, tras 43 años de rebeldía.
El 8 enero de 2013 dimitió del orden judicial y, encabezando como candidato la lista del Partido Democrático para la región Lazio, fue elegido Senador de la República.
Ensayos publicados
• La mafia invisibile – La nuova strategia di Cosa nostra (La mafia invisible – La nueva estrategia de Cosa Nostra) – Mondadori, 2001
• Pizzini, veleni e cicoria. La mafia prima e dopo Provenzano (“Pizzini”, venenos y achicoria. La mafia antes y después de Provenzano) – Feltrinelli, 2008
• Per non morire di mafia (Para no morir de mafia) – Sperling & Kupfer, 2010
• Soldi sporchi – come le mafie riciclano miliardi e inquinano l’economia mondiale (Dinero sucio – cómo las mafias blanquean miles de millones y contaminan la economía mundial) – Dalai 2011
• Liberi tutti – Lettera ad un ragazzo che non vuole morire di mafia (Todos libres – Carta a un joven que no quiere morir de mafia) – Sperling & Kupfer, 2012
Fuente: Embajada de Italia en Madrid
Pío García-Escudero

Pío García-Escudero nació en Madrid el 28 de octubre de 1952.
Arquitecto por vocación, obtuvo su título en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la capital de España.
En el ejercicio de su profesión fue, entre otros trabajos, arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. En 1987 es nombrado director general de Patrimonio y Promoción Cultural en la Junta de Castilla y León, donde permanece hasta 1990, pasando a desempeñar después el puesto de director de Rehabilitación del Casco Antiguo del Ayuntamiento de Madrid hasta 1993. Una década después regresará al consistorio de su ciudad natal, esta vez como concejal de gobierno de Urbanismo, Obras e Infraestructuras, y segundo teniente de alcalde.
Su labor en la restauración de monumentos arquitectónicos ha sido reconocida con varios premios, como el Europa Nostra en los años 1985, 1988 y 1996, por las obras de restauración llevadas a cabo, respectivamente, en el Palacio de Monterrey de Salamanca, el Convento de Santa Clara de la misma ciudad y la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos.
Junto a su dedicación a la arquitectura, Pío García-Escudero lleva más de dos décadas consagrado a la actividad política, tiempo durante el cual ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en su formación, el Partido Popular: presidente del PP de Madrid entre 1993 y 2004, coordinador de Organización Electoral entre 1999 y 2003, presidente de las Comisiones Organizadoras del XIII y XIV Congreso Nacional del PP en 1998 y 2001, respectivamente, o coordinador de campaña de varias elecciones generales, municipales y autonómicas, y europeas.
Durante estos años, el Parlamento ha sido el hilo conductor de su trayectoria política, por una parte como diputado de la Asamblea de Madrid durante tres legislaturas, entre 1991 y 2003, y por otra como senador: primero, designado por la Comunidad de Madrid entre los años 1995 y 2003, y después, electo por Madrid desde 2004 hasta la actualidad. Dentro de la Cámara Alta ha ejercido la labor de portavoz del Grupo Parlamentario Popular durante tres legislaturas, en una primera etapa entre 1996 y 1999, y en una segunda entre 2004 y 2011, año en que resultó elegido presidente del Senado.
Fuente: www.senado.es
Pío García-Escudero

Pío García-Escudero nació en Madrid el 28 de octubre de 1952.
Arquitecto por vocación, obtuvo su título en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la capital de España.
En el ejercicio de su profesión fue, entre otros trabajos, arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. En 1987 es nombrado director general de Patrimonio y Promoción Cultural en la Junta de Castilla y León, donde permanece hasta 1990, pasando a desempeñar después el puesto de director de Rehabilitación del Casco Antiguo del Ayuntamiento de Madrid hasta 1993. Una década después regresará al consistorio de su ciudad natal, esta vez como concejal de gobierno de Urbanismo, Obras e Infraestructuras, y segundo teniente de alcalde.
Su labor en la restauración de monumentos arquitectónicos ha sido reconocida con varios premios, como el Europa Nostra en los años 1985, 1988 y 1996, por las obras de restauración llevadas a cabo, respectivamente, en el Palacio de Monterrey de Salamanca, el Convento de Santa Clara de la misma ciudad y la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos.
Junto a su dedicación a la arquitectura, Pío García-Escudero lleva más de dos décadas consagrado a la actividad política, tiempo durante el cual ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en su formación, el Partido Popular: presidente del PP de Madrid entre 1993 y 2004, coordinador de Organización Electoral entre 1999 y 2003, presidente de las Comisiones Organizadoras del XIII y XIV Congreso Nacional del PP en 1998 y 2001, respectivamente, o coordinador de campaña de varias elecciones generales, municipales y autonómicas, y europeas.
Durante estos años, el Parlamento ha sido el hilo conductor de su trayectoria política, por una parte como diputado de la Asamblea de Madrid durante tres legislaturas, entre 1991 y 2003, y por otra como senador: primero, designado por la Comunidad de Madrid entre los años 1995 y 2003, y después, electo por Madrid desde 2004 hasta la actualidad. Dentro de la Cámara Alta ha ejercido la labor de portavoz del Grupo Parlamentario Popular durante tres legislaturas, en una primera etapa entre 1996 y 1999, y en una segunda entre 2004 y 2011, año en que resultó elegido presidente del Senado.
Fuente: www.senado.es