Neelie Kroes
Neelie Kroes
Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum y patrocinado por BT, Red Eléctrica de España y Asisa. Plazas limitadas.
Neelie Kroes

Nacida en 1941 en Rotterdam, Holanda, donde asistió a la escuela y ayudó a construir el negocio familiar de transportes.
Estudió Económicas en la Universidad Erasmus, antes de trabajar allí durante seis años como ayudante de profesor.
Empezó su Carrera política en el Ayuntamiento de Rotterdam, y en 1971 fue elegida miembro del Parlamento danés por el partido liberal VVD. Desde 1982 a 1989 trabajó en el Ministerio de Transportes, Obras Públicas y Telecomunicaciones holandés.
Después de la política fue nombrada presidenta de la Universidad de Nyenrode cargo que ocupó entre 1991-2000, además fue miembro del consejo de administración de varias empresas, incluidas Lucent Technologies, Volvo, y P&O Nedlloyd.
Ha sido asesora la Fundación Nelson Mandela Children’s y de la Fundación Mundial para la Investigación del cáncer, además muestra un interés continuo en asuntos de salud mental.
Desde 2004, trabaja para la Comisión Europea, como una de los 27 comisarios europeos contribuye a una Europa prospera y en paz. Desde 2004 a 2009, fue comisaria de Competencia, responsable de garantizar la igualdad de condiciones para los negocios en Europa, así como precios justos y una amplia elección para los consumidores.
En 2010 es nombrada Vice-Presidenta de la Comisión Europea responsable de la Agenda Digital Europea. Esta cartera incluye las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el sector de las telecomunicaciones. Por ejemplo: garantizar la confianza y la seguridad de Internet y las nuevas tecnologías; asegurar las comunicaciones competitivas, como en el mercado de la itinerancia móvil; elevar a categoría mundial la investigación e innovación europea en este sector; y sobre todo, lograr una Europa Digital, con acceso rápido a banda ancha, que permita sacar el máximo provecho de Internet para apoyar nuestra economía y sociedad.
Pilar del Castillo

Ministra de Educación, Cultura y Deporte de 2000 a 2004.
Diputada del Parlamento Europeo desde julio 2004.
Portavoz del Grupo Popular Europeo (PPE) en la Comisión de Industria, Energía, Telecomunicaciones e Investigación (ITRE).
Miembro sustituto de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON).
Miembro de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con la India. Ha sido miembro de la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con China de 2004 a 2009.
Presidenta del "Board of Governors" de la European Internet Foundation (EIF).
Miembro del Transatlantic Policy Network (TPN).
Miembro del European Energy Forum (EEE).
Miembro del Knowledge4Innovation (K4I).
Preside el Grupo de Trabajo permanente sobre Energía de European Ideas Network (EIN).
Miembro del Patronato del Museo del Prado.
Formación Académica y otras actividades.
Catedrática de Ciencia Política y de la Administración desde 1994 (UNED).
Profesora Titular de Derecho Constitucional, 1986-1994.
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Master en Ciencia Política, Ohio State University, becaria Fulbright.
Licenciada en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 1974.
Presidenta ejecutiva del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 1996-2000.
Ha dirigido la Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 1995-1996.
Miembro del Patronato de la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES).
Miembro de diferentes asociaciones nacionales e internacionales de Ciencia Política.
Ha publicado numerosos trabajos sobre partidos políticos y comportamiento político y electoral.
Curiosidades
Su cuadro como Ministra de Educación, Cultura y Deportes es un autorretrato que se encuentra expuesto en la Galería de retratos del Ministerio de Educación y Ciencia.
Pilar del Castillo

Ministra de Educación, Cultura y Deporte de 2000 a 2004.
Diputada del Parlamento Europeo desde julio 2004.
Portavoz del Grupo Popular Europeo (PPE) en la Comisión de Industria, Energía, Telecomunicaciones e Investigación (ITRE).
Miembro sustituto de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON).
Miembro de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con la India. Ha sido miembro de la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con China de 2004 a 2009.
Presidenta del "Board of Governors" de la European Internet Foundation (EIF).
Miembro del Transatlantic Policy Network (TPN).
Miembro del European Energy Forum (EEE).
Miembro del Knowledge4Innovation (K4I).
Preside el Grupo de Trabajo permanente sobre Energía de European Ideas Network (EIN).
Miembro del Patronato del Museo del Prado.
Formación Académica y otras actividades.
Catedrática de Ciencia Política y de la Administración desde 1994 (UNED).
Profesora Titular de Derecho Constitucional, 1986-1994.
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Master en Ciencia Política, Ohio State University, becaria Fulbright.
Licenciada en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 1974.
Presidenta ejecutiva del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 1996-2000.
Ha dirigido la Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 1995-1996.
Miembro del Patronato de la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES).
Miembro de diferentes asociaciones nacionales e internacionales de Ciencia Política.
Ha publicado numerosos trabajos sobre partidos políticos y comportamiento político y electoral.
Curiosidades
Su cuadro como Ministra de Educación, Cultura y Deportes es un autorretrato que se encuentra expuesto en la Galería de retratos del Ministerio de Educación y Ciencia.