Fernándo García Sánchez

Fernándo García Sánchez

.

Madrid, Hotel Ritz (Plaza de la Lealtad, 5) 9:00 horas
31-10-2013 08:00

Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Asisa, BT y Red Eléctrica de España. Plazas Limitadas

Fernándo García Sánchez

Jefe del Estado Mayor de la Defensa
Mostrar Biografía

Nació el 25 de septiembre de 1953 en Granada, ingresó en 1971 en la Escuela Naval Militar y ascendió en 2010 al empleo de Almirante.
 
Ha sido comandante de la Unidad de Buceadores de Medidas contra Minas, del patrullero 'Villamil', de la corbeta 'Infanta Elena', del petrolero 'Marqués de la Ensenada' y del Centro de Evaluación y Calificación para el Combate.
 
Fue jefe de Órdenes del Grupo de Escoltas y 41ª Escuadrilla de la Flota, del Estado Mayor del Grupo Alfa, del Departamento de Operaciones de la Escuela de Guerra Naval, de la Sección de Planes Estratégicos en la División de Planes del Estado Mayor de la Armada y del Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima.
 
Actualmente era el segundo jefe del Estado Mayor de la Armada.

Félix Sanz Roldán

Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia-CNI
Mostrar Biografía

El General de Ejército Félix Sanz Roldán, nacido en Uclés (Cuenca) el 20 de enero de 1945, fue nombrado por el Gobierno de España (Real Decreto 1091/2009 de 3 de julio) Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia.
 
Trayectoria profesional
Ingresó en la Academia General Militar en septiembre de 1962, recibiendo el Despacho de Teniente de Artillería en julio de 1966. Ocupó diferentes destinos, incluyendo el de Jefe de Batería, oficial de Plana Mayor, y Agregado Militar Adjunto en la Embajada de España en Washington. Posteriormente, pasó destinado a la División de Planes del Estado Mayor del Ejército.
 
Tras ocupar la Jefatura del Grupo de Artillería Autopropulsada XII de la División Acorazada, fue destinado como Segundo Comandante de la Misión Militar Española ante el Mando Supremo Aliado en Europa (SACEUR). Como Coronel, en julio de 1997, se incorporó a la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa como Jefe del Área OTAN/Unión Europea (UE).
 
Ascendido a General de Brigada, fue nombrado Subdirector General de Planes y Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa. Previamente había participado en el equipo que elaboró los Acuerdos de Coordinación entre España y la Alianza Atlántica. Ha sido parte activa en la apertura de relaciones bilaterales en materia de defensa entre el Reino de España y más de una veintena de países de Europa del Este, el Magreb e Iberoámerica.
 
En mayo de 2004, tras su ascenso a Teniente General, ocupó el cargo de Director General de Política de Defensa.
 
En junio de 2004 fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ascendiendo al empleo de General de Ejército. Durante su etapa como JEMAD se aprobaron la Directiva de Defensa Nacional, la Ley de Defensa Nacional y la Ley de Tropa y Marinería.
 
Finalizado su período de cuatro años como JEMAD, el 1 de agosto de 2008 fue designado Alto Representante en materia de Política de Defensa Europea para la Presidencia española de la UE, con dependencia directa del Presidente del Gobierno y con rango de Secretario de Estado. Entre los años 2004 y 2008 fue Consejero nato del Consejo de Estado.
 
El día 3 de julio de 2009 fue nombrado Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia.
 
Formación
Ha realizado numerosos cursos superiores nacionales, internacionales y de Altos Estudios, entre los que destacan:
Especialista en Misiles HAWK en la Escuela de Misiles en Restone Arsenal, Alabama (EE.UU.).
 
Estado Mayor del Ejército, en Madrid.
 
Avanzado de Artillería en la Escuela de Artillería de Fort Sill, Oklahoma (EE.UU)
 
Colegio de Defensa OTAN (NADEFCOL) en Roma.
 
Estudios Internacionales en el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE) de Madrid.
 
Alta Gestión y Administración de Recursos en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) en Madrid.
 
Condecoraciones
Está en posesión de numerosas condecoraciones y distinciones militares y académicas, nacionales e internacionales, ente ellas:
 
Gran Cruz de San Hermenegildo.
 
Cruz al Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
 
Cruz Mérito de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.
 
Medalla de Servicios Meritorios del Ejército de Tierra y Legión de Mérito (Estados Unidos de América).
 
Comandante de la Legión de Honor (Francia).
 
Gran Cordón de Wissam Al Askari (Marruecos).
 
Caballero de la Orden de Gedyminas (Lituania).
 
Orden del Mérito Militar (Nicaragua).
 
Cruz del Mérito Militar (Bulgaria).
 
Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.
 
Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
 
Gran Cruz de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno.
 
Otras distinciones:
Doctor "Honoris Causa" por la Universidad "Alfonso X El Sabio" de Madrid, siendo el primer General de Ejército español en recibir esta alta distinción académica.
 
Guardia Civil Honorario.

Presentador

Félix Sanz Roldán

Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia-CNI
Mostrar Biografía

El General de Ejército Félix Sanz Roldán, nacido en Uclés (Cuenca) el 20 de enero de 1945, fue nombrado por el Gobierno de España (Real Decreto 1091/2009 de 3 de julio) Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia.
 
Trayectoria profesional
Ingresó en la Academia General Militar en septiembre de 1962, recibiendo el Despacho de Teniente de Artillería en julio de 1966. Ocupó diferentes destinos, incluyendo el de Jefe de Batería, oficial de Plana Mayor, y Agregado Militar Adjunto en la Embajada de España en Washington. Posteriormente, pasó destinado a la División de Planes del Estado Mayor del Ejército.
 
Tras ocupar la Jefatura del Grupo de Artillería Autopropulsada XII de la División Acorazada, fue destinado como Segundo Comandante de la Misión Militar Española ante el Mando Supremo Aliado en Europa (SACEUR). Como Coronel, en julio de 1997, se incorporó a la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa como Jefe del Área OTAN/Unión Europea (UE).
 
Ascendido a General de Brigada, fue nombrado Subdirector General de Planes y Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa. Previamente había participado en el equipo que elaboró los Acuerdos de Coordinación entre España y la Alianza Atlántica. Ha sido parte activa en la apertura de relaciones bilaterales en materia de defensa entre el Reino de España y más de una veintena de países de Europa del Este, el Magreb e Iberoámerica.
 
En mayo de 2004, tras su ascenso a Teniente General, ocupó el cargo de Director General de Política de Defensa.
 
En junio de 2004 fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ascendiendo al empleo de General de Ejército. Durante su etapa como JEMAD se aprobaron la Directiva de Defensa Nacional, la Ley de Defensa Nacional y la Ley de Tropa y Marinería.
 
Finalizado su período de cuatro años como JEMAD, el 1 de agosto de 2008 fue designado Alto Representante en materia de Política de Defensa Europea para la Presidencia española de la UE, con dependencia directa del Presidente del Gobierno y con rango de Secretario de Estado. Entre los años 2004 y 2008 fue Consejero nato del Consejo de Estado.
 
El día 3 de julio de 2009 fue nombrado Secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia.
 
Formación
Ha realizado numerosos cursos superiores nacionales, internacionales y de Altos Estudios, entre los que destacan:
Especialista en Misiles HAWK en la Escuela de Misiles en Restone Arsenal, Alabama (EE.UU.).
 
Estado Mayor del Ejército, en Madrid.
 
Avanzado de Artillería en la Escuela de Artillería de Fort Sill, Oklahoma (EE.UU)
 
Colegio de Defensa OTAN (NADEFCOL) en Roma.
 
Estudios Internacionales en el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE) de Madrid.
 
Alta Gestión y Administración de Recursos en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) en Madrid.
 
Condecoraciones
Está en posesión de numerosas condecoraciones y distinciones militares y académicas, nacionales e internacionales, ente ellas:
 
Gran Cruz de San Hermenegildo.
 
Cruz al Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
 
Cruz Mérito de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.
 
Medalla de Servicios Meritorios del Ejército de Tierra y Legión de Mérito (Estados Unidos de América).
 
Comandante de la Legión de Honor (Francia).
 
Gran Cordón de Wissam Al Askari (Marruecos).
 
Caballero de la Orden de Gedyminas (Lituania).
 
Orden del Mérito Militar (Nicaragua).
 
Cruz del Mérito Militar (Bulgaria).
 
Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.
 
Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
 
Gran Cruz de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno.
 
Otras distinciones:
Doctor "Honoris Causa" por la Universidad "Alfonso X El Sabio" de Madrid, siendo el primer General de Ejército español en recibir esta alta distinción académica.
 
Guardia Civil Honorario.