Ángel Gurría

Ángel Gurría

.

Madrid, Hotel Ritz (Plaza de la Lealtad, 5) 13:45 horas
15-07-2013 13:45

Conferencia-Almuerzo del Foro de la Nueva Economía, organizado por Nueva Economía Fórum. Plazas Limitadas.

Ángel Gurría

Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Mostrar Biografía

Nacido el 8 de mayo de 1950 en Tampico, México, Ángel Gurría llega a la OCDE tras una destacada carrera en el servicio público mexicano, incluyendo dos cargos ministeriales.
 
Como Secretario de Relaciones Exteriores de México desde diciembre de 1994 hasta enero de 1998, hizo del diálogo y la construcción de consenso uno de los rasgos distintivos de su enfoque sobre las cuestiones de ámbito mundial. Desde enero de 1998 hasta diciembre de 2000, fue Secretario de Hacienda y Crédito Público de México. Por primera vez en una generación, dirigió la economía de México a través de un cambio de administración sin la recurrencia de las crisis financieras que ya habían sucedido a tales cambios con anterioridad.
 
Como Secretario General de la OCDE desde junio de 2006, Ángel Gurría ha reforzado el rol de la Organización como centro global para el diálogo y el debate sobre políticas económicas, llevando a cabo al mismo tiempo un proceso interno de reforma y modernización. Bajo su liderazgo, la OCDE ha ampliado su número de miembros, incluyendo a Chile, Estonia, Israel y Eslovenia y abriendo negociaciones de adhesión con Rusia. También ha fortalecido sus vínculos con importantes economías emergentes, como Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica, con la posibilidad de que puedan convertirse en países miembros en un futuro. Actualmente, la OCDE participa de forma activa en los procesos de las cumbres del G-8 y del G-20. Además, Ángel Gurría ha reforzado el impacto de la labor de la OCDE en varios ámbitos y ha dirigido el lanzamiento de iniciativas muy notables, entre las que se incluyen varias estrategias en el campo de la innovación, el crecimiento verde, las cuestiones de género, el desarrollo y las competencias. También ha lanzado una iniciativa llamada "Nuevos enfoques ante los retos económicos"  ("New Approaches to Economic Challenges"(NAEC)), un proceso de reflexión de la OCDE sobre las enseñanzas extraídas de la crisis con objeto de mejorar los marcos analíticos de la OCDE y desarrollar un programa exhaustivo para un crecimiento sostenible e incluyente.
 
Ángel Gurría participa activamente en varios organismos internacionales sin fines de lucro, entre los que se encuentran elPopulation Council, con sede en Nueva York y el Center for Global Development en Washington. Presidió el Grupo de Trabajo sobre Financiamiento del Agua para Todos, un tema en el cual continúa estrechamente involucrado, siendo miembro de la Junta Asesora del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Agua y Saneamiento (UNSGAB) y del Global Agenda Council on Water Security del Foro Económico Mundial. También es miembro de la Junta Asesora Internacional del Centre for International Governance Innovation, con sede en Canadá, la Junta Consultiva del Foro Global sobre Crecimiento Verde (3GF), iniciativa lanzada conjuntamente por los gobiernos de Corea y Dinamarca, y recientemente ha ingresado en la Real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras.
 
Colaborador habitual de algunos de los periódicos y revistas de mayor renombre internacional, Ángel Gurría ha recibido galardones y condecoraciones de más de 25 países, entre ellos, los títulos de Grand officier de la Légion d’honneur y Chevalier dans l’ordre du Mérite agricole, concedidos por el gobierno de Francia. Posee títulos honoríficos de las Universidades de Leeds, Haifa y Bratislava.  Más recientemente, el presidente de Corea le otorgó la Medalla Gwangwha, la Orden del Mérito en el Servicio Diplomático, y además recibió un reconocimiento a su sostenida contribución al desarrollo de la administración pública en México, la Medalla al Mérito Administrativo Internacional “Gustavo Martínez Cabañas”, concedida por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). En 2007, Angel Gurría fue el primero en ser galardonado con el premio “Globalist of the Year”, que le otorgó elCanadian International Council en reconocimiento a sus esfuerzos como ciudadano del mundo, promoviendo el transnacionalismo, el desarrollo incluyente y la conciencia global.
 
Ángel Gurría obtuvo la licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, posteriormente, la maestría en Economía por la Universidad de Leeds (Reino Unido). Habla español, francés, inglés, portugués, italiano y un poco de alemán.
 
Está casado con la Dra. Lulú Quintana, uno de los oftalmólogos más destacados de México, con la que tiene tres hijos mayores de edad.
 
Fuente: www.oecd.org

 

Enrique V. Iglesias

Secretario General Iberoamericano
Mostrar Biografía

El 28 de mayo de 2005 se celebró en Guimarães, Portugal, una Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica. Por indicación de los Jefes de Estado y de Gobierno, los Cancilleres Iberoamericanos designaron al uruguayo Enrique V. Iglesias para el puesto de Secretario General Iberoamericano.

Enrique V. Iglesias empieza su gestión como Secretario General Iberoamericano el 1 de octubre de 2005 después de haber sido durante diecisiete años Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, DC.

Anteriormente, fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988); secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), de 1972 a 1985; secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, en 1981, y presidente de la Reunión Ministerial que diera inicio a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), en Punta del Este, Uruguay, en 1986. Entre 1966 y 1968 fue presidente del Banco Central de Uruguay.

Iglesias inició su carrera en 1954 en el sector privado como Director de la Unión de Bancos del Uruguay. En el campo académico fue profesor de Desarrollo Económico y Director del Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay. Fue miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y participó en diferentes cursos de la CEPAL, de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas, a cuyo Directorio perteneció desde 1965 y del cual fue presidente entre 1967 y 1972.

El nuevo Secretario General Iberoamericano ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre las diferentes dimensiones del desarrollo de América Latina y es autor de, entre otros, los siguientes libros: “América Latina en el umbral de los años ochenta”; “El desafío energético” y “Desarrollo y equidad: el desafío de los años ochenta”.

Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias y la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos.

Iglesias es doctor honoris causa por las universidades de Liverpool (1987), Carlton, Ottawa (1991), Autónoma de Guadalajara, México (1994), “Cándido Méndes” de Río de Janeiro (1994), Southeastern Louisiana University, Estados Unidos (2000), Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú (2001), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana (2004), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2006), de la Universidad de Salamanca (2006), de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile (2008) y por la Universidad de Chiapas (2009).

En 2003, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, nombró a Enrique V. Iglesias miembro de la Comisión de Alto Nivel para evaluar las amenazas a la paz y a la seguridad mundial, así como la reforma de la ONU. En 2005, Annan volvió a contar con Iglesias como experto mundial para el Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa del Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y del Primer Ministro de Turquía, Racip Eyep Erdogan.

Enrique Iglesias ha sido reelegido como Secretario General Iberoamericano por la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Salvador, El salvador, en noviembre de 2008.

Iglesias nació en Asturias, España, y es ciudadano naturalizado uruguayo. Se graduó en Economía y Administración en la Universidad de la República de Uruguay en 1953 e hizo estudios superiores de especialización en Estados Unidos y Francia.

Presentador

Enrique V. Iglesias

Secretario General Iberoamericano
Mostrar Biografía

El 28 de mayo de 2005 se celebró en Guimarães, Portugal, una Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica. Por indicación de los Jefes de Estado y de Gobierno, los Cancilleres Iberoamericanos designaron al uruguayo Enrique V. Iglesias para el puesto de Secretario General Iberoamericano.

Enrique V. Iglesias empieza su gestión como Secretario General Iberoamericano el 1 de octubre de 2005 después de haber sido durante diecisiete años Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, DC.

Anteriormente, fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988); secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), de 1972 a 1985; secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, en 1981, y presidente de la Reunión Ministerial que diera inicio a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), en Punta del Este, Uruguay, en 1986. Entre 1966 y 1968 fue presidente del Banco Central de Uruguay.

Iglesias inició su carrera en 1954 en el sector privado como Director de la Unión de Bancos del Uruguay. En el campo académico fue profesor de Desarrollo Económico y Director del Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay. Fue miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y participó en diferentes cursos de la CEPAL, de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas, a cuyo Directorio perteneció desde 1965 y del cual fue presidente entre 1967 y 1972.

El nuevo Secretario General Iberoamericano ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre las diferentes dimensiones del desarrollo de América Latina y es autor de, entre otros, los siguientes libros: “América Latina en el umbral de los años ochenta”; “El desafío energético” y “Desarrollo y equidad: el desafío de los años ochenta”.

Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias y la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos.

Iglesias es doctor honoris causa por las universidades de Liverpool (1987), Carlton, Ottawa (1991), Autónoma de Guadalajara, México (1994), “Cándido Méndes” de Río de Janeiro (1994), Southeastern Louisiana University, Estados Unidos (2000), Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú (2001), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana (2004), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2006), de la Universidad de Salamanca (2006), de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile (2008) y por la Universidad de Chiapas (2009).

En 2003, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, nombró a Enrique V. Iglesias miembro de la Comisión de Alto Nivel para evaluar las amenazas a la paz y a la seguridad mundial, así como la reforma de la ONU. En 2005, Annan volvió a contar con Iglesias como experto mundial para el Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa del Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y del Primer Ministro de Turquía, Racip Eyep Erdogan.

Enrique Iglesias ha sido reelegido como Secretario General Iberoamericano por la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Salvador, El salvador, en noviembre de 2008.

Iglesias nació en Asturias, España, y es ciudadano naturalizado uruguayo. Se graduó en Economía y Administración en la Universidad de la República de Uruguay en 1953 e hizo estudios superiores de especialización en Estados Unidos y Francia.