Andreu Mas-Colell
Andreu Mas-Colell
Desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Catalunya, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Grupo Santander, Assistència Sanitària y Red Eléctrica España. Plazas Limitadas
Andreu Mas-Colell
Nascut a Barcelona el 1944.
Doctor en Econòmiques per la Universitat de Minnesota i llicenciat en Econòmiques per la Universitat de Valladolid. També és Doctor Honoris Causa per les universitats d’Alacant, de Toulouse, HEC (París) i per la Universidad Nacional del Sur (Argentina).
És catedràtic d’Economia a la Universitat Pompeu Fabra i president de la Barcelona Graduate School of Economics. Va ser catedràtic d’Economia a la Universitat de Harvard (1981-1996) i professor d’Economia i Matemàtiques a la Universitat de Califòrnia (Berkeley) (1972-80).
De l’any 2000 al 2003 va ser conseller d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya.
L’any 2005 va ser escollit membre de l’Institut d’Estudis Catalans i el 2008 de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Ha estat membre del Consell Assessor del Servei d’Estudis de La Caixa; de la Junta Directiva del Cercle d’Economia i president del Consell Assessor Científic de Telefónica Investigación y Desarrollo.
Ha estat guardonat, entre d’altres, amb el Premi Rey Juan Carlos I d’Economia (1988) i la Creu de Sant Jordi (2006).
Lluís Torner i Sabata

Lluís Torner i Sabata (Berga, 1961) es licenciado (1986) en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), doctor (1989) por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y catedrático de esta universidad desde el año 2000. Ha sido investigador postdoctoral y colaborador de varias universidades en Estados Unidos, y desde 2002, año de la creación del centro, es el director del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).
El doctor Torner ha dedicado su actividad académica en la investigación y la formación en las aplicaciones de la fotónica en diversos campos. En particular, es uno de los investigadores líderes del mundo en el estudio de los llamados solitones ópticos y de sus aplicaciones a tecnologías de la información. En el año 2000 recibió la Distinción de la Generalidad de Cataluña para la Promoción de la Investigación Universitaria como joven investigador.
En los últimos tiempos, ha concentrado sus esfuerzos en la puesta en marcha del ICFO y convertirlo en uno de los centros de referencia en Europa. La necesidad de emplazar en Cataluña un centro dedicado a la investigación de frontera en fotónica, una de las prioridades científicas en todos los países avanzados, hizo que en 2002 la Universidad Politécnica de Cataluña, conjuntamente con la Generalitat de Cataluña, constituyeran ICFO.
Desde sus inicios, el ICFO mostró la voluntad de convertirse en un centro competitivo, dotado de la estructura y los instrumentos adecuados para situarse entre los mejores institutos del mundo en su ámbito. A partir de este objetivo se trazaron sus ejes estratégicos, que se resumen en tres: desarrollo de investigación de frontera, formación de capital humano con conocimientos y habilidades únicas, y transferencia de conocimiento a las empresas. El centro se dedica a varias ramas de la fotónica, con especial interés en sus aplicaciones en biología y medicina, tecnologías de la información, nanotecnologías, energía, seguridad y sensores. También tiene un programa muy activo de colaboración empresarial.
El ICFO ha sido una de las selectas instituciones que han participado en la elaboración de la hoja de ruta de la fotónica europea, por encargo de la European Technology Platform in Photonics, llamada Photonics 21. El informe ha sido calificado "Charting the Future for Europe" para Nature Photonics (marzo de 2008), y pone de manifiesto la importancia estratégica de la fotónica en la economía europea actualmente y en los próximos años.
Lluís Torner i Sabata

Lluís Torner i Sabata (Berga, 1961) es licenciado (1986) en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), doctor (1989) por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y catedrático de esta universidad desde el año 2000. Ha sido investigador postdoctoral y colaborador de varias universidades en Estados Unidos, y desde 2002, año de la creación del centro, es el director del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).
El doctor Torner ha dedicado su actividad académica en la investigación y la formación en las aplicaciones de la fotónica en diversos campos. En particular, es uno de los investigadores líderes del mundo en el estudio de los llamados solitones ópticos y de sus aplicaciones a tecnologías de la información. En el año 2000 recibió la Distinción de la Generalidad de Cataluña para la Promoción de la Investigación Universitaria como joven investigador.
En los últimos tiempos, ha concentrado sus esfuerzos en la puesta en marcha del ICFO y convertirlo en uno de los centros de referencia en Europa. La necesidad de emplazar en Cataluña un centro dedicado a la investigación de frontera en fotónica, una de las prioridades científicas en todos los países avanzados, hizo que en 2002 la Universidad Politécnica de Cataluña, conjuntamente con la Generalitat de Cataluña, constituyeran ICFO.
Desde sus inicios, el ICFO mostró la voluntad de convertirse en un centro competitivo, dotado de la estructura y los instrumentos adecuados para situarse entre los mejores institutos del mundo en su ámbito. A partir de este objetivo se trazaron sus ejes estratégicos, que se resumen en tres: desarrollo de investigación de frontera, formación de capital humano con conocimientos y habilidades únicas, y transferencia de conocimiento a las empresas. El centro se dedica a varias ramas de la fotónica, con especial interés en sus aplicaciones en biología y medicina, tecnologías de la información, nanotecnologías, energía, seguridad y sensores. También tiene un programa muy activo de colaboración empresarial.
El ICFO ha sido una de las selectas instituciones que han participado en la elaboración de la hoja de ruta de la fotónica europea, por encargo de la European Technology Platform in Photonics, llamada Photonics 21. El informe ha sido calificado "Charting the Future for Europe" para Nature Photonics (marzo de 2008), y pone de manifiesto la importancia estratégica de la fotónica en la economía europea actualmente y en los próximos años.