Juan del Val y Ángela Banzas aseguran que el Premio Planeta no les va a cambiar y esperan "llegar a más gente" con sus obras

El Premio Planeta 2025 protagonista en el Foro de la Nueva Comunicación

Juan del Val y Ángela Banzas aseguran que el Premio Planeta no les va a cambiar y esperan "llegar a más gente" con sus obras

Gracias al mecenazgo de   Telefónica

MADRID, 21 de noviembre. Los escritores Juan del Val y Ángela Banzas aseguraron en el Foro de la Nueva Comunicación que ganar el Premio Planeta "está siendo un viaje maravilloso" pero no tiene que cambiar su futuro ni el enfoque de sus próximos trabajos, aunque confiaron en que a partir de ahora puedan "llegar a más gente" con sus obras.

Así lo declararon en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde presentaron los dos escritos que les han llevado a la final del Premio Planeta con sus libros 'Vera, una historia de amor' y ‘Cuando el viento hable’, respectivamente.

Del Val aseveró que esto “no te cambia” y adelantó que en su caso no va a “cambiar de temática” a la hora de escribir puesto que “no puedes convertirte en otra cosa que no eres”. Lo que sí cambia, afirmó, “es la difusión”, ya que el premio da un “`plus” que hace que mucha gente “se pueda acercar y quedarse” para las siguientes obras. Pero el escritor matizó que esto es solo una “cuestión numérica”, ya que las novelas las escribe “independientemente de lo que vayas a vender”.

Banzas, finalista del Premio Planeta, se mostró de acuerdo con Del Val, afirmando que el premio “a nivel de trabajo” no le va a cambiar. “Antes de la gala llevaba un par de meses trabajando en otra historia. En ese sentido, no va a cambiar nada”, aseguró.

Dónde sí coincidió con el autor de ‘Vera, una historia de amor’ es en lo que supone “la parte más de la visibilidad” que proporciona. “Puedo llegar a más gente", afirmó. Además, adujo que supone “un trampolín” para darle la oportunidad a sus historias de llegar a más gente. “A partir de ahí, confío en que puedan gustarle a más gente y se acerquen a mis otras historias que tengo escritas y a las que tengo por delante”.

Preguntados por si sus novelas pueden llevarse al formato audiovisual, Del Val fue muy claro asegurando que él lo que ha escrito “es una novela” y que un guion para reproducirla es “otra cosa” que no tiene “nada que ver”.
“Yo escribo novelas, es otro idioma”, afirmó, recalando que llevarla al entorno audiovisual sería algo “distinto” a las novelas de Ángela o la suya. Además, el escritor quiso ensalzar el valor de las obras más allá de esa adaptación: “Parece que cuando se escribe una novela y se hace algo audiovisual hay virtudes y si no se hace, no las hay”, afirmó, en desacuerdo con esa teoría. “Me gusta hacer todo lo que hago, me gusta, lo disfruto y me genera pasión pero escribir novelas está en otro punto. Pones las tripas, el alma, el oficio”.

Por otro lado, Ángela Banzas remarcó que cuando ella escribe, piensa en “llegar a un lector” y que “no tiene en mente” llegar a una adaptación de partida. “Si sucede, habría que ver términos”, continuó. “Ver a mis personajes cobrar vida sería muy interesante, nunca descarto nada”.

Los dos exhibieron también la buena sintonía entre ambos, hasta el punto de que el presentador de televisión admitió que ha sido una “suerte” compartir esta edición con Banzas. “Me encanta su manera de ser para dentro y cuando lo sé para fuera es una maravilla”, recalcó. “Está siendo una suerte para mí, es de las mejores cosas del Premio”.

Por su parte, Banzas aseguró que “está siendo un viaje maravilloso” el poder presentar su novela al lado de Del Val. “Es algo que recordaré siempre, considero que soy muy afortunada”. Además, la autora gallega subrayó haber “conectado” muy bien con el escritor “desde el primer momento” y valoró dentro de esa buena sintonía que “no ve como un trabajo” esta experiencia.