La POP pide que la salud de los pacientes crónicos “se sitúe en todas las agendas políticas”

Foro Salud con la Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes

La POP pide que la salud de los pacientes crónicos “se sitúe en todas las agendas políticas”

Bajo el mecenazgo de   

MADRID, 20 de octubre. La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, reclamó en el Foro Salud que la salud de las personas con enfermedades crónicas “se sitúe en todas las agendas políticas”, además de “buscar soluciones” para la cronicidad compleja.

Así lo manifestó durante este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid y en el que fue presentada por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. En su intervención, Escobar destacó que “como Plataforma queremos consolidar nuestra actividad, que se genere esa ley de organizaciones de pacientes, que se abra la puerta a la participación de nuestras entidades, que busquemos soluciones para la cronicidad compleja, que podamos aflorar los problemas que tienen en estos momentos las personas mayores y los jóvenes que se inician en un proceso crónico de salud”.

Por lo tanto, añadió, “aún nos queda mucho por hacer y lo haremos junto con nuestras 47 entidades y que es posible por la cohesión interna y la cogobernanza de la plataforma. Así trabajamos con el Ministerio de Sanidad en el ámbito de salud pública o en el acceso a las nuevas terapias con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Además, estamos en el Perte de Salud de Vanguardia en el Instituto de Salud Carlos III”.

Por todo ello, Carina Escobar aseguró que “la salud debe estar en todas las políticas porque no todos los problemas se solucionan en el ámbito sanitario, ya que la cronicidad impacta en lo laboral, lo educativo y lo social porque estar enfermo es estar en crisis”.

Sin embargo, señaló que “los pacientes han venido para quedarse, ya que tenemos que participar en el sistema sanitario. Estamos en un momento bueno para que se den las circunstancias para que los pacientes podamos estar en la agenda sanitaria e influir en las políticas, aunque falta armarlo porque no debemos depender de las personas que están en las instituciones sino que sea algo estructurado”.

Por ello, reconoció Escobar, “llevamos siempre soluciones. Es cierto que somos reivindicativos desde un punto de vista constructivo porque entendemos la dificultad que tiene nuestro sistema sanitario con el envejecimiento de la población y mayor cronicidad, lo que nos lleva a una transformación de un sistema que estaba muy ligado a lo agudo”.

Por lo tanto, el Sistema Nacional de Salud tiene grandes retos como la gestión de recursos humanos, la gestión de la cronicidad, la continuidad asistencial o el refuerzo de la Atención Primaria. En esta realidad, “los pacientes ayudamos en la gestión del cambio y contribuimos a mejorar el sistema”.

En cuanto al acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos, la presidenta de la POP hizo hincapié en “la falta de equidad en Europa que es evidente. Por ello, debería haber acuerdos sobre las necesidades de la población y conseguir llegar a terapias que estén alineadas con estas necesidades pensando en el hoy y en el futuro”.

Del mismo modo, Carina Escobar también recordó a los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con cuya Confederación conELA colabora la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. “Estamos con ellos y con el Ministerio de Sanidad para buscar soluciones inmediatas porque la situación es bastante sensible”.

Con la ELA, hay otras patologías que no tienen innovación terapéutica y no tienen una solución desde el punto de vista de la investigación a corto plazo. Por ello, “hay que tener un sistema preparado para esto y, por ello, la ELA nos ha puesto en una situación de compromiso”.