Oliu (Sabadell): “No me siento como un banco apoyado por el Gobierno, los políticos responden al posicionamiento generalizado que hay”
Oliu (Sabadell): “No me siento como un banco apoyado por el Gobierno, los políticos responden al posicionamiento generalizado que hay”

Así lo aseguró en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum que protagonizó junto al consejero delegado del banco, César González-Bueno. Oliu señaló que, en la opa, “cada uno ha actuado en su momento y ha dicho lo que tenía que decir”, ante la decisión del Gobierno de impedir la fusión durante al menos tres años. “No me siento como un banco apoyado por el Gobierno, lo que sí me siento es que en todo este proceso ha sido el banco el que ha sido apoyado por el tejido social y empresarial del país” y “como consecuencia de eso” se ha producido un “posicionamiento no favorable a esta operación en todo el espectro político, desde la izquierda hasta la derecha”, dijo Oliu.
González-Bueno reforzó esta postura al señalar que “la oposición es completa” a la opa y que el origen de ese rechazo es “social”. “En Cataluña sería un desastre para las pymes” y también “sería un desastre emocional”, y “todo el arco político tiene esa sensibilidad”, enfatizó.
Preguntados sobre la fusión que debe aprobar el Gobierno que haya cuando pasen, al menos los tres años, el consejero delegado señaló que es una decisión que “no va a ser fácil para ningún político ni de derechas, ni de izquierdas, ni nacionalista, ni pro-español” y lo sostuvo en que la operación tiene un “rechazo social que se traduce en un rechazo político”. De paso, recordó que ese plazo de tres años se puede prorrogar por dos años.
En cuanto al recurso que BBVA ha presentado ante el Tribunal Supremo por la intervención del Gobierno en la opa impidiendo la fusión, Oliu contestó que el resultado que tenga “no tiene ninguna” relevancia en la opa, y González-Bueno agregó que “hay otras resoluciones jurídicas relevantes en curso que tampoco van a tener impacto en esta operación”. Cabe recordar que la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción a España precisamente por la intervención del Gobierno en la opa amparada en normas nacionales que chocan con las europeas. El Gobierno pidió una extensión de plazo para subsanarlo de seis semanas y la Comisión lo ha aceptado.