El Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación defiende su independencia ante injerencias de gobiernos y empresas
El Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación defiende su independencia ante injerencias de gobiernos y empresas
Lo dijo en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que aseveró que “sin información veraz y fiable no se fomenta el espíritu crítico”, lo que consideró “el peligro” que se cierne sobre las democracias actualmente.
Por ello, ensalzó las bondades del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, un nuevo organismo que tiene como objetivo garantizar la aplicación del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación y la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Esta entidad sustituye al Grupo de Reguladores Europeos para los Servicios de Comunicación Audiovisual y su ámbito de actuación son los medios de comunicación tradicionales y los digitales.
Este comité, compuesto por 27 autoridades nacionales de los 27 Estados miembros, busca reforzar la cooperación reguladora, fortalecer el pluralismo informativo y supervisar el impacto de fusiones y adquisiciones en el sector, entre otras cuestiones.
El Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación lo presidirá este año Carlos Aguilar, consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quien afirmó en este desayuno informativo que actualmente le preocupan tantos los problemas económicos como las presiones políticas que sufren los medios de comunicación. En ese sentido, alertó de que “cada día cuesta más la supervivencia de medios informativos, no sólo en España”, sino en el resto de la UE.
Por ello, dejó claro el compromiso de la CNMC para garantizar la libertad de prensa y refrendó que el Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación “no tiene ni remotamente la intención de dejarse controlar por el Gobierno ni por ninguna empresa privada” en las funciones que tiene consignadas.
Aguilar reivindicó la probidad de los profesionales de la CNMC, cuya labor supervisión “no dependerá de que nos den más o menos recursos” para realizar su trabajo en esta materia. Por último, reseñó que están pendientes de “la adaptación a la legislación nacional” de los aspectos relacionados con la normativa comunitaria.