Bustinduy cree que “no hay que inventar la pólvora” para implantar la prestación universal por crianza: “Se paga sola”
Bustinduy cree que “no hay que inventar la pólvora” para implantar la prestación universal por crianza: “Se paga sola”
Así lo precisó Bustinduy durante su intervención en este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que advirtió de que España “no puede asumir como normal” que “prácticamente uno de cada tres niños y adolescentes vivan en riesgo de exclusión social o de pobreza”. “Hay múltiples desigualdades que lastran nuestra democracia, pero esta es particularmente sangrante, sobre todo porque tenemos los medios para ponerle fin”, apostilló.
En este sentido, aseveró que “sabemos cómo se hace, no hay que inventar la pólvora”. “En 17 países europeos existe un mecanismo que se llama prestación universal por crianza, que tendría una capacidad de reducir de manera inmediata un 50% las cifras de pobreza infantil y, del 50% restante, hasta un 50% la intensidad de esa pobreza”, abundó.
“Es algo absolutamente determinante”, espetó, al tiempo que puntualizó que “no es una opción”, sino que “es una obligación atajar esta cuestión”, consciente de que “se puede hacer perfectamente”.
En paralelo, frente a los “argumentos” que “esgrimen un supuesto coste desorbitado” de esta medida, calculó que “el coste desorbitado es el que tiene la pobreza infantil en España, que se cifra hasta en 65.000 millones todos los años”.
“Es una medida que no solo es que se pagara sola, sino que además revertiría en unos índices de eficiencia económica muchísimo mayores”, prosiguió, al tiempo que dijo esperar que “en esta legislatura” España pueda “adoptar por fin” esta prestación universal por crianza.
ULTRAPROCESADOS
En relación a la pobreza, Bustinduy denunció también que hay casi 20 puntos de diferencia en la prevalencia de exceso de peso entre los niños de familias con menores rentas y los de aquellas con más recursos.
En este sentido, puntualizó que su gabinete está “trabajando” en el real decreto que se va a “centrar” en la alimentación en residencias y en hospitales y recordó que la “primera medida” de esta normativa que, dijo, “próximamente verá la luz”, es la “eliminación” de los ultraprocesados de los menús infantiles en hospitales, “tanto para niños y adolescentes ingresados como en los menús infantiles de comedores y cafeterías de estos centros”.
LO MÁS URGENTE
El ministro fue presentado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien aseguró que ambos comparten que el problema “central” del país es “reducir la desigualdad”. “Es lo más urgente y lo más necesario que tenemos que hacer en España”, destacó Díaz, convencida de que “hoy esa misión se juega en dos frentes muy claros”, como son la pobreza infantil y la vivienda.
Con relación a la primera, criticó que en España “presumimos de ser el país de la OCDE que crece al 3,2% y tenemos una pobreza infantil del 28,9%”. “Quizás todos los días todos los ministros, todos los representantes de España, deberían decir esto públicamente, porque es una misión de Estado reducirlo”, espetó.
“Tenemos más del 50% de los hogares monoparentales y creo que estas cifras no hablan bien de nosotros como país. Por tanto, la tarea esta es urgente”, insistió, al tiempo que valoró que Bustinduy está “peleando de manera singular” la adopción de esta medida.


