La UE presentará el año que viene su "primera estrategia" integral contra la pobreza

Roxana Mînzatu en el Fórum Europa en Bruselas

La UE presentará el año que viene su "primera estrategia" integral contra la pobreza

Gracias al mecenazgo de  Airbus  Iberdrola  Indra     Telefónica

BRUSELAS, 15 de octubre. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para Derechos Sociales, Roxana Mînzatu, anunció en el Fórum Europa en Bruselas que su institución presentará el próximo año su "primera estrategia" integral contra la pobreza, con el objetivo de erradicar este problema social en la UE para 2050 y sacar a 15 millones de europeos del riesgo de exclusión social para 2030.

En un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, Mînzatu destacó que la situación actual es "inaceptable", ya que los índices de pobreza siguen aumentando, especialmente entre los niños.

"El año que viene presentaremos un mensaje contundente a escala europea", afirmó la vicepresidenta, quien subrayó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado una "fuerte ambición" para abordar este problema.

La vicepresidenta recordó que actualmente 93 millones de europeos se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, una situación que requiere trabajar conjuntamente con los Estados miembros, las comunidades y los agentes económicos para erradicar la pobreza de aquí a 2050.

La estrategia contra la pobreza será "una de las herramientas más complejas e importantes" que presente la Comisión Europea, según explicó Mînzatu, quien detalló que se está trabajando en diferentes ámbitos como el transporte y la pobreza energética.

La vicepresidenta mantiene conversaciones con los ministros de Economía de todos los Estados miembros sobre inversión social y planificación de recursos para lograr el objetivo de erradicar la pobreza, aunque reconoció que "no se soluciona solo con el dinero de la UE".

"Estamos estudiando la mejor manera de atajar la pobreza infantil", señaló Mînzatu, quien insistió en que es necesario potenciar los esfuerzos y coordinar las acciones entre todas las administraciones implicadas.

La Comisión Europea presentará en diciembre un plan de vivienda asequible que incluirá medidas para abordar el problema de las personas sin hogar, siguiendo el principio de "Housing First" (vivienda primero).

El Fondo Social Europeo + (FSE+) podrá utilizarse para subvencionar a personas vulnerables que necesiten ayuda temporal para tener un techo, aunque Mînzatu destacó que también es fundamental capacitar a las autoridades locales para invertir en su parque de viviendas.

La vicepresidenta explicó que se están estudiando modificaciones en las normas sobre ayudas estatales para simplificar y permitir la inversión pública en infraestructuras sociales, tanto públicas como privadas.

La Comisión ha realizado una revisión intermedia de la política de cohesión para que los Estados miembros puedan redirigir fondos hacia la prioridad de la vivienda, con mayores tasas de cofinanciación y prefinanciación.

Los Estados que inviertan en retos relacionados con la vivienda recibirán ventajas adicionales, aunque Mînzatu reconoció que los fondos europeos son "solo una parte de la respuesta" para abordar este problema social.