Noticias

Buscador avanzado
Madrid | El enólogo y presidente de The Rolland Collection en el Fórum Europa

Con el patrocinio de BT, Asisa y Red Eléctrica de España

Madrid, 18 de diciembre. El enólogo francés y presidente de la Rollad Collection, Michel Rolland, aseguró hoy en Madrid que el secreto para cosechar un buen vino se encuentra en la madurez de la uva. En un desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Rolland aseguró que el término de "madurez" fue el que cambió el concepto de la viticultura "hace 35 años". Con respecto a ese concepto, apuntó que aunque "no voy a decir que lo inventé yo, siempre he dicho que hay que cosechar con buena madurez".
Madrid | Michel Rolland en el Fórum Europa

Patrocinio de

Madrid, 18 de diciembre. El enólogo francés Michel Rolland aseguró hoy en Madrid que se está trabajando en la elaboración de vinos sin alcohol, y que, aunque no se conseguirá "para mañana", puede ser que sí "para pasado mañana". Durante un desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Rolland explicó sobre esta investigación que "estamos haciendo ensayos, pero no hemos conseguido todavía vinos exitosos".
Madrid | El embajador francés en España y el secretario de Estado para la UE en el Fórum Europa

Patrocinio de

MADRID, 19 de diciembre. El embajador francés en España, Bruno Delaye, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, aseguraron hoy que la Unión Europea, y en concreto el Comité de las Regiones, no promueven "regionalismos" separatistas que puedan acabar con la integridad territorial de los Estados miembros. Ambos participaron hoy en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Forum, donde insistieron en que la política comunitaria respeta a los Estados-nación.
Madrid | Bruno Delaye y Diego López Garrido en el Fórum Europa

Con el patrocinio de BT, Asisa y Red Eléctrica de España

MADRID, 19 de diciembre. El embajador francés en Madrid, Bruno Delaye, aseguró que su gobierno no espera "nada" a cambio de su colaboración con las autoridades españolas en contra del terrorismo de ETA. Delaye respondió así a una pregunta que le formularon en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Forum, y la respuesta fue respaldada por el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido.
| Durante el coloquio del Fórum Europa

Con el patrocinio de  

MADRID, 19 de diciembre. Los eurodiputados españoles Carlos Carnero (PSOE) e Ignacio Salafranca (PP) pusieron hoy en tela de juicio la voluntad europeísta del Gobierno checo de Vaclav Klaus en presencia del embajador de ese país, que se declaró "muy dolido" por las dudas sobre la próxima presidencia checa de la UE y pidió "la misma confianza" que se deposita en cualquier otro país. Ambos eurodiputados acudieron en calidad de invitados a la conferencia que ofrecieron en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Forum, el embajador francés en España, Bruno Delaye, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido.
Madrid | El Fórum Europa cierra 2008 con el embajador francés y el secretario de Estado para la UE

Con el patrocinio de BT, Asisa y Red Eléctrica de España

MADRID, 19 de diciembre. El embajador francés en España, Bruno Delaye, vaticinó que en 2013 habra conexión de alta velocidad entre Barcelona, Lyón y París, aunque para tener una línea ferroviaria de "muy alta" velocidad habrá que "esperar hasta 2020". Delaye dijo en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, que ambos gobiernos tienen una "agenda de trabajo común y plazos" fijados.
| La organización de debate de referencia en España
Nueva Economía Fórum concluyó el año 2008 habiendo realizado 184 conferencias y debates en sus diferentes tribunas, cifra que consolida su liderazgo como organización de debate en España. Su carácter neutral y no partidista consagra a la organización en su objetivo de promover el debate independiente y el diálogo a través de sus foros abiertos y plurales. En su octavo año de actividad, Nueva Economía Fórum consolida sus tribunas de debate en Madrid, Barcelona y Bilbao, ciudades donde desarrolla sus foros establemente: "Foro de la Nueva Economía", "Fórum Europa" y "Foro de la Nueva Sociedad", habiendo iniciado en 2008 la puesta en marcha de dos nuevas plataformas: el "Foro de la Nueva Comunicación" y el "Foro España Innova".
| La Presidenta del Parlamento Vasco, en el Fórum Europa

Patrocinio de    

MADRID, 19 de octubre. Izaskun Bilbao, presidenta del Parlamento vasco y sucesora en el cargo de Juan María Atutxa, dijo hoy que el "sufrimiento" de las familias de los presos de ETA es otro motivo para iniciar el "proceso de diálogo" con la banda terrorista del que habla la resolución del Congreso aprobada el pasado 17 de mayo. Bilbao, que participó en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, dijo que las víctimas del terrorismo"merecen todo el reconocimiento" y deben buscarse soluciones "para que puedan sentirse lo mejor posible", pero añadió que en la sociedad vasca "hay otros muchos tipos de sufrimiento".
| Izaskun Bilbao, en el Fórum Europa

Acto patrocinado por BT, Red Eléctrica de España y Asisa

MADRID, 19 de octubre. La presidenta del Parlamento vasco dijo hoy que la experiencia internacional, como la de Quebec en Canadá, demuestra que "sólo cabe negociar" para llegar a una "salida satisfactoria" sobre las demandas competenciales que plantean comunidades como el País Vasco y Cataluña. Bilbao señaló que el "camino" es "establecer un proceso negociador para resolver la controversia", ya que es la forma de alcanzar "una solución asumida pacíficamente por las partes, fruto del consenso". "Sistemas constitucionales como el de Canadá", argumentó, "han resuelto estas situaciones con unas soluciones realistas
| José María Bergareche, en el Fórum Europa

Patrocinio de      

MADRID, 18 de octubre. José María Bergareche, expresó esta mañana en el Fórum Europa sus dudas sobre la participación de capital que tiene Televisa en la sociedad que ha formado este grupo mexicano con varias productoras españolas para aspirar a la concesión del cuarto canal de televisión analógica. Bergareche dijo que la ley limita al 25 por ciento la propiedad máxima de acciones que puede tener una empresa dentro de un consorcio de esta naturaleza, pero se ha publicado que Televisa tendría el 40 por ciento, mientras el resto del capital quedaría en manos de las productoras