Miguel Hernán: “Al comienzo de la pandemia no se tomaron las decisiones adecuadas porque no había datos”

Foro de la Nueva Economía con el Profesor Miguel Hernán, Director del CAUSALab y Catedrático de Epidemiologia y Bioestadística de la Universidad de Harvard

Miguel Hernán: “Al comienzo de la pandemia no se tomaron las decisiones adecuadas porque no había datos”

Mecenas 

MADRID, 8 de junio. El profesor Miguel Hernán, director del CausaLab y catedrático de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, aseguró en el Foro de la Nueva Economía que “al comienzo de la pandemia de la covid-19 no se tomaron las decisiones adecuadas porque no había datos”.

Así lo afirmó en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde el profesor Hernán fue presentado por la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Amaya Mendikoetxea, quien anunció que tanto él como su mujer, la también epidemióloga en la Universidad de Harvard, la doctora Sonia Hernández, recibirán este viernes uno de los premios Alumni 2022 “nominados por nuestra facultad de Medicina de nuestra Universidad”.
 
Durante su intervención hizo un breve recorrido histórico por el comienzo de la crisis sanitaria de la covid-19 en España. En este sentido, fue tajante al afirmar que “nuestro objetivo era frenar el colapso de las UCI, no se tomaron las decisiones adecuadas al principio de la pandemia porque no había datos. Los datos que se tenían en España sobre el número de casos a principios de marzo de 2020 venían con un retaso de 15 días, por lo que así no hay manera de tomar buenas decisiones”.
 
De hecho, subrayó que “tomar decisiones es difícil pero tomar decisiones sin datos es aún más difícil”. Durante la pandemia en España, “se tuvo que tomar muchas decisiones basadas en datos cuando se decidió hacer un confinamiento que se llevó a cabo a finales del mes de marzo de 2020 y esta decisión se tomó en base a los datos”.
 
PANDEMIA DE LA COVID-19
 
En este sentido, el epidemiólogos recordó que el 14 de marzo del año pasado, España inició el confinamiento más estricto de la Unión Europea. Sin embargo, “una semana más tarde siguen aumentando las hospitalizaciones y las UCI están llenas y no se sabe la verdadera incidencia de la covid-19 porque los datos llegan tarde con un par de semanas de retraso”.
 
Por entonces, el 21 de marzo “ya había una situación de salud pública muy seria”. De hecho, recordó el epidemiólogo que el 28 de marzo de 2020 “varios científicos pidieron un confinamiento total que debería durar meses”. Sin embargo, “se tomó la decisión de hacer un confinamiento total pero durante dos semanas para reducir el colapso hospitalario".
 
Todas estas decisiones, remarcó el profesor Hernán, “se tomaron en base a los datos que había en ese momento, además de crear un modelo matemático para reducir la movilidad”.
 
No obstante, el profesor Miguel Hernán puntualizó que “en España también han existido grandes éxitos en estos dos últimos años”. Mientras que en marzo de 2020 los datos llegaban con retraso, entre abril y mayo de 2020 “el Ministerio de Sanidad montó un sistema nuevo de recogida de datos mucho más ágil, en el que los servicios de Microbiología de los hospitales públicos y privados españoles volcaban sus datos por la noche con un retraso de solo 24 horas”.
 
MEJOR SISTEMA DE DATOS DEL MUNDO
 
“Esto ha provocado que España tenga hoy un sistema de vigilancia epidemiológica para la covid-19 de los mejores del mundo y esto está operativo desde junio de 2020 y esto puede marcar lo que se pueda hacer en el futuro”, dijo.
 
De hecho, señaló que España es uno de los países que tiene los mejores datos en historias clínicas de Atención Primaria y Hospitalaria pero que “no se analizan en tiempo real". "Son datos que no son accesibles públicamente para los investigadores acreditados, lo que lleva a España a tener el mayor desequilibrio entre la calidad de datos y el uso de los mismos”.
 
Por ello, pidió “crear mecanismos de acceso a estos datos tanto por técnicos de la Administración como investigadores que puedan usar estos datos para conseguir un Sistema Nacional de Salud digital y que es uno de los objetivos del Perte de Salud de Vanguardia del Gobierno de España”.