
"Es evidente que estamos peor que hace un año y eso se refleja en la reducción del empleo pero no debemos olvidar que crecimientos del 2% del PIB han permitido a muchos países no frenarse y salir adelante", prosiguió.
Por ello, pese al incremento de 246.000 desempleados en el primer trimestre, Aldecoa no considera necesario que se lancen medidas drásticas para hacer frente a la crisis y recuerda que en los 80 España tenía tasas superiores al 20%.
Sin embargo, advierte que "ahora no vale con seguir haciendo bien lo que hacemos", y que "harán falta cambios estructurales basados en la innovación" por lo que concluyó que "me preocupa mucho menos que suba el paro que no saber adaptarnos a los cambios que requiere el futuro".
Aldecoa reiteró a continuación su rechazo a medidas sólo coyunturales para afrontar el incremento del desempleo y advirtió que "la situación actual puede inducir a eso porque aunque ahora pasemos por una situación peor debemos tener en cuenta que venimos de una situación que hace meses era envidiable y difícilmente sostenible".
Otras noticias del evento