Almuerzo-Conferencia con Ian Wilmut, creador de la oveja Dolly y pionero de la clonación.
Ian Wilmut
Creador de la oveja Dolly
mostrar biografía
mostrar biografía
El doctor Ian Wilmut, el hombre que dirigió el equipo de investigación que presentó al mundo a una oveja de siete meses de raza Finn-Dorset llamada Dolly, traspasó los límites establecidos desde antiguo y planteó, en su lugar, cuestiones éticas que permanecían latentes. A Dolly se le unieron después Molly y Polly ?dos corderos genéticamente idénticos portadores de genes humanos productores de un factor para el tratamiento de la hemofilia.
El Dr. Ian Wilmut es miembro del Instituto Roslin y una de las autoridades más destacadas en biotecnología e ingeniería genética. Doctor por la Universidad de Cambridge con un trabajo sobre el semen de jabalí congelado, se dedicó posteriormente a investigar con embriones congelados. La investigación, que dio como resultado la clonación de Dolly, fue el producto de los esfuerzos para obtener mediante la ingeniería genética ovejas y vacas cuya leche contuviera proteínas humanas con propiedades medicinales.
A la controversia que rodea la clonación de Dolly, el Dr. Wilmut responde que, si bien existe preocupación por el mal uso que pudiera darse a la investigación, ?No he dejado de dormir por las noches. Creo que somos una especie moral.? En sus presentaciones aborda cuestiones relativas a la ética de la clonación al tiempo que examina el futuro de la investigación en este campo y anticipa los increíbles avances que traerá consigo para la farmacología, la genética, la cría de animales y la agricultura.
Además de figurar en numerosos periódicos y revistas, el Dr. Wilmut ha aparecido también con frecuencia en televisión y ha pronunciado, además, numerosas conferencias. En ellas, examina los beneficios que producirá en el futuro la tecnología de la clonación y la forma en que abrirá camino a innumerables avances en todos los ámbitos científicos.
El Dr. Wilmut expone a su público la visión de un futuro que, hasta hace muy poco, era considerado ciencia-ficción.